Teoría atómica de Dalton:

 Modelo atómico de Thomson.

Thomson analizando los rayos catódicos que se generaban en un tubo de descargas modificado, descubrió el electrón. Algo mas tarde y de manera similar se detecto el protón. El modelo de Thomson supone que la materia es totalmente densa, y que los átomos que la forman están compuestos por protones y electrones en igual cantidad.

Principio de incertidumbre de Heisenberg.

El principio de incertidumbre afirma que hay una limitación fundamental en la precisión con la que se pueden determinar, simultáneamente, la posición y la cantidad de movimiento de una partícula.



Modelo atómico de Rutherford

Rutherford se propuso la estructura de los átomos bombardeando una finísima lamina de oro con partículas (alfa), que no son mas que núcleos de helio, emitidos en procesos radiactivos naturales. La deducción lógica de Rutherford fue que las partículas alfa desviadas se encontraban con corpúsculos de gran densidad y carga positiva. Rutherford propuso un átomo formado por un núcleo y una periferia de electrones girando alrededor de aquel.

 Teoría fotónica de Planck

la conclusión de plank fue que la radiación electromagnética no era un continuo; por el contrario, propuso que era emitida en forma de pequeños paquetes de energía, cuantos de radiación o fotones, cuya energía dependía de la frecuencia de la radiación según la ecuación: E = hv

En esta ecuación, h es la constante de plank, cuyo valor es 6,63x10 elevado -34 J, y v es la frecuencia de la radiación electromagnética, esto es, la frecuencia de un fotón concreto. La hipótesis de planck marca el inicio de la denominada mecánica quántica.