SUTURAS: material como hilos quirurgicos q sirven pa unir tej, ligar vasos, anastomosar. Propiedades: fuerza tensil, coeficiente de friccion, memory, elasticity, manipulacion. Rq: resistencia a traccion, esteril, flexible, suave, deslizarse con facility, facil manipulacion, seguridad nudo, anudarse con firmeza, economico. NO cancerigena, alergia, desarrollo bacterias ni cortar tej. Clasificacion: Manuales: {comportamiento (absorbibles y no, elaboracion: (biologico sintetico) estructura (mono multi) grosor (number) reino (animal, vegetal mineral)} Mecanicas: {grapas (cierre heridas. Reabsorbiles (copolimero) No absorbibles (acero inoxidable). Tipos de grapas (cutaneas, ligadura y seccion, anastomosis gastro intestinal, toracoabdominal)}. Agujas: acero inoxidable, resistencia corrosion, ajustarse al px y a la op. Ojo enhebrada, ensamble es prehenebrada) x cuerpo (recta, curva) punta (ahusador mr/hr redonda. cortante tc/hc) espatulada, envertida, triagular. factores de agujas: (espesor y accesibilidad del tej, tamaño de material a suturar, result estetico. Req: el orificio produzca minimo trauma, no lesion estructuras, no cuerpos extraños ni microorga, facil, limpio y preciso, temple para que la aguja no se doble. ORG DE SOP: principio fundamental (filtro a los fact de contaminacion en area quirurgica y separar areas septicas de asepticas). personal (cirujano, anestesiologo, sup de cirugia, enfermero boss, enfermera clinica ( ayudante e instrumentista) enfermera practicante, asistente, ayudante de cirugia, secretaria de la unidad. Estructura y diseño de centro quirurgico: Area NEGRA (no restringida, aumenta potencial contaminacio, area de recepcion del px, sala de estar y off) GRIS (parcialmente restringida, pasillos entre habitaciones, area de procesamiento de instrumental y materiales, almacen, sala de recuperacion, hab de servicio) BLANCA (restringida) SOP (Piletas para cepillados, vestimenta quirurgica completa esteril, habitacion con material esteril) Movilizacion en SOP(no ingresa sin vestimenta, puertas cerradas de separacion, transporte de px en camillas, desechar cajas de materialquirurgico, sistema individual) Areas en Quirofano: Preoperatorias (vestuarios, off quirurgicas, antesala de instrumental, sala de mat esteril, sala de equipos, sala de mat de limpieza, de anestesia, subesteril, areas de lavado)



SOP (techos y paredes lisas, resistente al fire, manchas, grietas, no windows, repizas, iluminacion flourescente y cialitica, mesa de operaciones, mesa de mayo, maquina de anestesia y sala de recuperacion). ASEPSIA (ausensia de infeccion x carencia absoluta de MOpatogenos, libre de germenes en el ambiente u objetos inertes, conjunto de procedimientos que impiden la llegada de MO a un medio). ANTISEPSIA (disminucion a niveles no infecciosos de MO, laminacion o reduccion de MO en piel, accion sobre el px o personal de salud, se logra con antisepticos o germinicidas de baja toxicidad) ESTERILIZACION (eliminacion total de cualquier forma de vida microbiana patogena o no, incluso de esporas sobre supeficies inertes, por medios fisicos o quimicos y por tiempo prolongado) DESINFECCION (proceso de destruccion de MOpatogenos pero no de esporas y germenes resistentes, no es sinonimo de esterilizacion, de varias formas (liquidos o gaseosos). Desinfeccion de alto nivel(luteraldehido.sidex). Desinfeccion medio (mtb, virus, hongos)(alcohol puro 50-70%)Desinfeccion baja(elimina bacterias sensibles, algunos virus y hongos)(hipoclorito) ESTIRILIZACION. Fisica (CALORseco 1hora)V:barato,facil,pa polvo y aceite. D:No termosensible,no telas,deteriora,dificil monitoreo. (CALOR humedo) V:barato,45min,proceso simple,facil capacity. D:↑t°,humedad y presion. (Oxido de etileno) V:efectivo sobre bacterias,buena penetracion,↓t°, no corrosivo. D:inflamable,explosivo,cancerigeno,necesidad de medicion de residuos,alto costo. Quimicos (luteraldehido, formaldehido, alcohol, clorhexidina, yodopovidona). BISTURI (Prehension: traccion de tej, sostenerlos y movilizarlos en el campo) (Hemostasia: con estrias y sin dientes, de separacion, permite claridad calidad simplicidad y seguridad en las maniobras quirurgicas(dinamicos y estaticos). SEPARADORES QUIRURGICOS (De Sintesis:cierre de tej abiertos en la direresis) (De Tiempos Especiales: aspirador, armonico, electrobisturi. LAVADO DE MANOS: Flora transitoria (MO aislados en la piel que no estan en la mayoria de los px, se transmite x manos, a menos que te laves(coli) Flora residente (MO aislados en la piel que estan en la mayoria de px, no se remueven con lavado(enterobacterias) ATB EN CIRUGIA: Infeccion en inmunocompetente(aureus, influenzae, m. catharralies,



coli, neumococo, candida) Infeccion en inmunodeprimidos y operaos(st y sp viridans, enterobacter, enterococo, proteus, pseudomona, klebsiella, bacteroide, serratia) ATB en infeccion superficial (dicloxacilina, cefalosporina1°g) atb infeccion profunda sistemica (oxacilina EV, pn-g sodica o asociada con amikacina clindamicina EV) efecto colateraL (tetraciclinas: anafilaxia, broncoespasmo, hipotension) (cefalosporina: rx retardadas level a la penicilina, rx a c3g solo en 1%) (fluorquinolonas:daña cartilagos, no gestantes ni abuelitos) Clindamicina(diarrea)ANESTESIA perdida reversible de la sensibilidad x el empleo de ag quimicos con el fin de una terapia quirurgica. Xsu extension (general, regional, local) fases anestesia general (induccion EV, mantenimiento EV o inhalatoria). RIESGO anestesico (asa) 1:px sano. 2:enfermedad general leve, sin limitacion. 3:enfermedad general grave con limitacion funcional definida. 4:enfermedad general grave, con amenaza de morir. 5:paciente moribundo. 6:paciente con muerte cerebral. Mecanismo de accion de anestesicos: difusion, penetracion, distribucion, fijacion en la fibra nervioso, regidos x fenomenos fisicos quimicos de la mol de la droga. su Ph, su Pk y situacion ionica al lado de la memebrana celular neural. Vias de Locoregional (regional, topica, local, locoregional) REGIONAL V:sin complicaciones, mejor analgesia postoperacion, menos nauseas y vomitos, satisfaccion del px. D:efecto toxico del farmaco, px no desea estar despierto, puede ser inefectiva, lesion nervio, inicio lento. Mecanismo accion LIDOCAINA Bloquea canales de Na, reduce vel de conduccion, ↑periodo refactario y umbral absoluto. USO DE MATERIAL DE SUTURAS, Tipos de cierre de sutura: 1º intencion (bordes de la herida son afrontados al poco de producir la herida o al terminar acto quirurgico. poco riesgo de infeccion, menos de 6 hroas de producirse la herida) 2º intencion (se dejan abiertos para cerrarse espontaneamente, alto riesgo de infeccion, demora mas de 6horas) 3º intencion (los bordes de la herida de desbridan, se limpian seriadamente y se afrontan, con alto riesgo de infeccion, luego de 4-5dias se cierra) HERIDA: Lesion del cuerpo con perdida de la continuidad del tej CICATRIZACION: reparacion biologica del tej como rpta a lesiones, se inicia luego de la formacion del coagulo en la herida y



sigue hasta que es remodelada. grados de contaminacion: 1º limpia (no infectada, cerrada de manera primaria y sin que haya habido inflamacion). 2ºlimpia-contaminada (heridas con contacto de secrecion, sin contaminacion significativa. requieren atb profilaxis) 3º contaminada (herida contacto con secrecion purulenta o contenido visceral. requiere tto, limpieza, profilaxis y vacuna antitetanica) 4º sucia o infectada (alta colonizacion bacteriana, PUS, necesita limpieza quirurgica, atb, mantener herida abierta. CIERRE DE HERIDAS PRIMARIO (primera intension) SECUNDARIO (cierre x segunda intension o espontaneo) TERCIARIO (por tercera intencion o primario definido) CUARTA INTENCION (Colgajos e injertos)