T.1 Fac. dterminantes d l experincia religiosa
El ámbito d l experincia religiosa: lo sagrado.El ámbito d lo sagrado podríamos
comprarlo cn 1 espacio n el q se ntra a través d 1a puerta invisible, no x 1
dsplzaminto local, sino x l interpel% d algo a alguin supremo q se hace
presnte. Cn lo sagrado se alud a 1 clima o atmósfera distintos n el q ls cosas
aparecn inmersas durante l vivncia religiosa. Lo sagrado no es 1a zona acotada d
l realidad, sino 1a forma peculiar d ser y d aparecer el hombre y l realidad n su
cnj1to y q surge cuand aparece lo R. El paso q puedn dar ls cosas
dsd 1 comxtaminto neutro a 1 comxtaminto R ha sido calificado x
Mirrea Eliad como 1a ruptura d nivel q le permite al hombre el acceso a 1 ordn
d ser difernte y dfinitivo. Sta ruptura d nivel es l q da lugar a l cnstitu% d
lo sagrado como 1 m1do especifico n rel% cn lo profano .Ejemplo d ruptura
d nivel: Ante 1 gran nogal mintras el hambrinto pinsa n sus frutos, n 1
industrial calcul el precio d su madra, el carpintero proyecta 1 mueble, el ingniero
agrónomo sueña cn 1a repobl% forstal, etc.
To2 estos se muevn n 1 ámbito profano. El hombre R n cambio n 1
preciso momnto se sinte sobrecogido x ls fuerzas secretas q se reveln n ese
árbol x su vejez seculr, x l fortaleza cn q resiste a ls elemntos d l
naturaleza y qda maravilldo al verse él también afectado x esas mis+ fuerzas
superiores. Se nc1tra n 1 ámbito sagrado.
Ls cosas no pertnecn al ordn d lo profano o d lo sagrado n exclusión, puedn
star ntremezcldas. Puedn stablecerse ls siguintes kract d lo sagrado:
a) lo sagrado es original y totalizador, n l experincia religiosa, lo Sagrado se
presnta al hombre como l razón se ser d lo profano y su orign mismo. Todas ls
cosas son profanas n su + intima esncia son sagradas al star invadidas x l
trascndncia, d ahí el carácter totalizador d lo sagrado.
b) lo sagrado es previo y anterior: el hombre creynte no percibe lo sagrado
como 1a proyec% d su subjetividad interna fuera, sino como algo q ngloba
previa* tanto a ls aspectos subjetivos d l experincia religiosa (reacciones
anímicas, actituds, intnciones, etc.) como sus aspectos objetivos (realidads naturales,
instituciones, personas, etc.) y también como algo anterior a cualquier cnfesión
religiosa cncreta.
c) lo sagrado no altera l ntidad física d ls seres: ls cosas y ls hombres q
se hayan inmersos n el ámbito d lo sagrado no experimntan x ello ning1a
altera% n su naturaleza, n sus propiedads, ni n su experincia externa.
L realidad dterminante dl ámbito d lo sagrado: el misterio
Intntamos esclrecer quin es el otro. El cristianismo lo idntifica como el D y
Padre d Nuestro Señor Jesucristo pero otras tradiciones se refiern a Él cn otro
nombre como el inefable x eso xa q nuestra dscrip% abarq todas ls
Res d l historia vamos a dsignarlo como el misterio según l expresión
acuñada x el autor R. Otto n su obra Lo S.to.
Dada l absoluta misteriosidad dl misterio no es posible dscribirlo x cntempl%
directa o inmediata xq n cualquier caso djaría d ser incntrolble y absoluta,
sol* pued acortárselo x el eco q produce n el sujeto R.
Kract dl misterio:Hay 1a serie d kract, objetivos cn ls cuales el misterio se presnta n l
cncincia religiosa. L dscrip% se hará x parejas d cualidads opustas xa q
qd + patnte el carácter xalogico dl misterio:a) real o indmostrable: real xq el misterio no es 1a invn% dl hombreR xa explicar lo humana* inexplicable, sta ahí y se impone
indiscutible* cuand quiere cn todo el peso d su existncia. Esto explica q
cuand el pnsaminto humano ha qrido expresar sta existncia dl misterio, hall
utilizado formuls como ls d ser puro o ser necesario. Q no dbe su existncia a
nada ni a nadie sol* a si mismo.Y sin embargo, esa existncia dl misterio es indmostrable xq el hombre Rno pued recurrir a ningún aprueba racional xa dmostrar a otros Gina presncia q
se le impone cn absoluta indpndncia d su esfuerzo x cnseguirl ni pued
recurrir a explicaciones cintíficas xa dar c1ta d su naturaleza. Es el q es, o sea
el innombrable.b) trascndnte e inmannte: trascndnte x q el misterio carece n 1
nuestro m1do d 1 p1to d comxa% xa explicar su ser y d 1 medio técnico
xa cntrolr su ac%. X eso alg1os autores se refiern a el cn l expresión d lo
total* otro, lo absoluta* distinto d todo lo cnocido y dscnocido.
Sin perdr su trascndncia el misterio es inmannte a todo, hacién2e presnte n el
fondo subjetivo dl hombre mismo. S. Agustín dirá q sin djar d ser es al mismo
tiempo.c) Activo y comprometedor: activo xq l presncia inmannte dl misterio
n nuestro m1do no es mera* pasivo, sino q se presnta a l cncincia
religiosa dotada d su podr dinámico y 1a fuerza eficaz, q da razón d ser y d
obrar d to2 ls seres existntes. X eso, alg1os autores han colocado esa potncia
activa n el cntro d todo el m1do d lo sagrado.
Comprometedor xq esa fuerza podrosa no anul l libertad dl hombre o provoca
su reac% d forma mecánica. X el cntrario, respetando l libertad dl hombre
solicita su respusta y promueve su compromiso vol1tario n ordn a sec1dar l
ac% dl misterio n este m1do.d) Valioso y gratuito: el misterio es 1a realidad suma* valiosa. Vale xsi misa y cnfiere valor a todo lo q existe o n expresión d S. Martín Velsco: l
q es digna d ser n si misma y hace digno d ser a todo lo q es.
Gratuito xq el bin da sntido ultimo pero no utilidads inmediatas. Vale x lo q
el hombre xa dspejar sus incógnitas ni xa satisfacer sus dseos. X eso lo
llmamos gratuito.e) Tremndo y fascinante: tremndo xq el misterio se presnta cn
absoluta trascndncia, cn majstad y cn podr y actua% eficaz sobre el hombre.
Fascinante, xq el misterio posee 1 atractivo irresistible. X si gran belleza y x
su bondad suprema. Y su inmaculda S.tidad y x su gran valor cn el cual a mi me
valoriza.f) personal y silncioso: muxas represntaciones dl misterio o d lo divino
han adoptado histórica* for+ inanimadas d elemntos d l crea%: astros,
montañas, terrnos, relámpagos, ríos, árboles, animales, etc.
Este hecho, sin embargo, no se opone al carácter personal q atribuimos al
misterio. L razón sta n q lo imxtante no es l atribu% d l divinidad d ls
propiedads espirituales sino l calidad d l rel% q l persona stablece cn el
misterio a través d l media% d 1a imagn cualquiera.
Sta rel% es auténtica* interpersonal dsd el momnto q el misterio
dja sntir su presncia n el hombre R actuando sobre él y su ntorno
interpelndo sus aptituds y suscitando su respusta.L estructura personal q ofrece el misterio no impid a l experincia religiosad su silncio. A1q n el cristianismo l divinidad ha sido caracterizada como
palbra o verbo, el silncio d D no ha djado d ser dn1ciado sobre todo n l
actualidad dando orign a multitud d corrintes d opinión: l seculralizacion, el
dísmo, el ateismo o l muerte d D