1) Se puede definir a la relacion educativa segun estos aspectos. INTENCIONALIDAD. una clave para entender el papel de la escu es la intenciona q guia toda propuesta de los docentes a sus alumnos. la intenciona explicita de intervenir en el proceso d aprendizaje del alumno deriva en diferentes decisiones. la isntitucion escolar es un escenario de intercambios comunicativos q no qdan sometidos al azar, el aprendizaje lo regula el docente quien adapta la propuesta curricular, lo q es una intenciona programada. la intenciona sta relacionada con asignar los aprendizajes. ASIMETRIA varias veces se dice q la relacion prof alumno n puede ser asimetrica. pero es asimetrica debido debido a q el prof tiene una posicion diferente a la del alumno,posee mas dominio sobre un campo determinado dl saber, tmb tiene la responsabilidad de organizar situaciones d enseñanza.
CONFIGURACION TRIANGULAR dada por docente alumno y conocimiento. tmb esta la posibilidad de incluir a un 3ro q supere esta relacion. la estructura didactica n esta construida x 3 polos, sino x relaciones ternarias sostenidadas x 3 polos. RELACION CONTRACTUAL la relacion del prof y alumno tiene normas y reglas, en esto se hace referencia al contrato en diferentes niveles, pero los mas interesantes se centran en los aspectos q en el interior de la relacion remitan al saber, a enseñar y aprender, todas las reglas q atraviesan 1 clase no aluden solo al saber tmb al contrato cultural. 2)caracterizamos al aprendizaje escolar como un aprendizaje especifico q implica descontextualizaciones y recontextualizaciones, aparece cmo despersonalizado, ahistorico y fragmentado, supone una asincronia entre el tiempo didactico y su tiempo propio, la 1era caract es la especificidad dnd el aprendizaje escolar requiere de una inst, q busca el aprendizaje. es descontextualizado xq hace referencia a la separacion artificial q se opera en los conteni2 escolares. es despersonalizado, al abordar la transposicion didactica el proceso progresivo de alejamiento dl conocimiento segun su productor.es ahistorico cuand se desconoce o n se explicita la genesis historica de algunos concimientos. la despersonalizacion y la ahistoricidad se vilculan con la fragmentacion, cuando aparecen conceptos sin conexion se fragmentan.