Funciones de la empresa: a) Creacion de valor: las empresas transorman los inputs en outputs utilizando una serie de factores productivos. En la fase de transformaciones se añade valor al producto, de modo que los outputs tienen un valor superior al de los recursos utilizados para su  fabricacion. Si no fuera asi o se obtendria beneficio. b) Funcion social: las empresas contribuyen decisivamnte al desarrollo y al crecimiento de la sociedad. Otra contribucion es la creacion de empleo, ya que la principal fuente de ingresos de las personas son los salarios. c) Asuncion de riesgos: los empresarios asumen los riesgos inherentes a toda actividad economica. d) Coordinacion y direccion de las actividades productivas: gracias a las empresas, la fabricacion de bienes y la prestacion de servicios se pueden llevar a cabo de una manera organizada. Los empresarios coordinan todos los factores productivos de modo que la produccion se lleve a cabo en condiciones ventajosas para ellos y para los consumidores. Responsabilidad social: las empresas actuales deben tener una responsabilidad social que haga que se prepcupen no solo por sus intereses economicos sino tambien por la repercusion de sus actividades en el conjunto de la sociedad mediante el estudio de una serie de costes y beneficios sociales.  Balance social: es un documento que permite evalur el cumplimiento de la responsabilidad social de una empresa durante un periodo determinado. En este documento se recopilan los resultados favorables y desfavorables para la sociedad que se derivan de la intervencion de la empresa. Si los resultados desfavorables superan a los favorables el balance social seria negativo. Formas juridicad de las empresas: a) Empresario individual: son personas fisicas que ejercen la actividad empresarial por su cuenta. La responsabilidad social de los empresarios individuales es ilimitada y no exige un capital inicial minimo. El Codigo de Comercio establece tres requisitos: que tenga capacidad para ejercer la actividad, que ejerza esta de manera habitual y que lo haga en nombre propio. b) Sociedad colectiva: cualquier no socio que pone su nombre en la razon social responde de las perdidas pero no de los beneficios. La responsabilidad social es ilimitada y el nº minimo de socios son dos. El capital minimo no existe. La razon social es el nombre y apellidos de un socio seguido de y compañia. La transmision de la propiedad solo puede hacerse con el consentimiento del resto de los socios. Es la forma de sociedad mas simple muy adecuada para un numero reducido de socios. Todos los socios trabanajn en la empresa y pueden ser socios industriales (solo aporta trabajo) y los capitalistas (trabajo y capital).