DESTRUCCIÓN DE BOSQUES NATIVOS.
Las regiones forestales nativas son: Selva misionera – selva tucumano boliviana – parque o bosque chaqueño- espinal- monte y bosque andino patagónico.
El bosque andino patagónico se extiende desde el sur de Mendoza hasta el extremo continental de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Algunas de las especies son: Alerce, Coihue
La selva Misionera se encuentra ubicada en la prov de Misiones, es la región con mayor biodiversidad de Arg. Algunas especies (más de 200) son: cedro – lapacho
El Espinal involucra áreas de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires. Es un bosque xerófilo (adaptado para vivir en lugares secos) de árboles dispersos. Una especie: el algarrobo.
Las plantaciones forestales son especies en donde se siembran especies exóticas (contrario a nativo) de rápido crecimiento como: pinos – eucaliptos y álamos.
El objetivo es que muchas veces forman parte de proyectos de inversión, y otras veces se toma como materia prima para las industrias.
Estas actividades en nuestro país se dan en Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Sierras de Cba y en la zona del Delta.
BOSQUES NATIVOS |
PLANTACIONES FORESTALES |
Formado por especies autóctonas del país. |
Están ordenados y son exóticas. |
Tiene mucha biodiversidad (vegetal – animal) |
Pobres en biodiversidad. |
De una sola especie. |
Especies arbóreas de rápido crecimiento.
EUCALIPTOS: El Eucalipto prefiere climas húmedos; se deben plantar en terrenos pobres que no puedan ser aprovechados para otros usos agrícolas y es utilizado para el uso medicinal.
PINOS: Clima temprano – húmedo con áreas de suelo seco y arenoso.
ÁLAMO: Clima templado. Su madera es buena para hacer palillos.
LOS SERVICIOS AMBIENTALES:
- Desarrollar una nueva act productiva que otorgue diversificación a productores agrícolas-ganaderas.
- Reducir la erosión eólica de los suelos y disminuir anegamientos locales.
- Contribuir a la captura de Co2 atmosférico.
“CONSERVACIÓN O USO SUSTENTABLE”
Los distintos desarrollos económicos implementados por el hombre, están destruyendo y afectando cada vez más a la naturaleza y en algunos casos, por ej ocurren problemas sociales muy importantes y graves que deberían ser evitados. Entonces nuestra sociedad debe encontrar la forma de vivir con la naturaleza pero sin destruirla.
LEY DE BOSQUES. A fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. (Ley Bonasso) El objetivo es que las provincias deberán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Regulando el uso del suelo y de las act productivas protegiendo el ambiente a partir del uso de los bosques nativos.