democracia: s 1a forma d gobierno q aparecio x primera vez en ls polis-griegos,en atenas,a fines del s vi a.c,donde abia ciudades esta2.esta puede utilizarse en 3 senti2: l 1º designa o regimenes politicos y explica algunas d sus caracteristicas;y tiene en cuenta rasgos esenciales d ls sistemas xa caracterizarlos como democraticos (descriptivo).l 2º,señala lo q la democracia deberia ser,s decir,exprese ls valores e ideales q le dan vida.en lo q no existe democracia sino s respetan la libertad y la igualdad (prescriptivo).ls regimenes pol.,xa ser democraticos,deber cumplir con 1a serie d reglas y d fines q acen a la representacion d ls ciudadanos al pluralismo politico y la libertad.ls regimenes democraticos poseen elementos comunes q ls diferencia del resto( sist.pol o regimen pol).la democracia s l derexo q tiene cada 1 d ls ciudadanos a pensar distinto a ls demas
reglas d la democracia
regla d la mayoria: s adopto l sist.d la mayoria xa la toma d todas ls desiciones,letes y desiciones publicas con fruto d discuciones con consensos y disensos y d la liberacion entre representantes elegi2 x l pueblo
regla d la minoria: l gob d la mayoria s delimita x ls derexos d la minoria.la minorias tienen derexo a expresarse organizarse politicamente y ser respeta2
regla d control: ls 3 poderes del estado tienen esferas d actuacion especificas u actuan con 1 sist d peso y contrapesos → limitan2e y controlan2e mutuamente
regla d soberania popular: en ls democracias representativas l ejercisio d la soberania s encargado d gob q cuenta con l ´poyo popular,al q s le atribuyen ls facultades d establecer ls leyes y aplicarlas
regla d periocidad d ls mandatos: ls mandatos s limitan en l tiempo xa evitar q l poder q sea en 1 solo individuo o grupo.ningun funcionario electo puede permanecer en l gob + tiempo d lo previsto
regla d la competencia: xa la subsistiencia d la democracia debe ecistir x lo - 2 duerzas o parti2 politicos ppara ganar la voluntad papular.la competencia no debe ser solo formal;ls grupos opositores acen propaganda politica,s expresan y compiten con l fin d q l puevlo cuente con verdaderos opciones a la ora d elegir
democracia | autoritarismo | totalitarismo | |
---|---|---|---|
como y quien ejerce l mando? |
s ejerce x medio d 1a eleccion popular en ante y 1 conjunto q representa a l pais |
s ejerce x este q no respete l desarroyo d su funcion y s imponga sobre ls intereses |
s concentra l poder en 1 grupo q controla su funcion d infaltar nada fuera d ls intereses d su grupo |
como s elige a ls gob? quienes ls eligen? |
s lo elige mediante l sufragio del pueblo libre y popular |
ls representa2.a travez d 1 golpe d estado, elite d poder ,designacion d nuevos funcionarios son parte del poder |
recambio pacifico dentro d la elite gobernante,ls lideres adquieren cierta estabolidad y pueden gob x largo periodo |
cuanto tiempo permanecen ls gob en sus cargos? |
no pueden permanecer + tiempo d lo previsto ( 4 años) |
indifinidamente |
no ay registro ni prevision q 3 establesca a la duracion en l gob ,l mismo gob lo decide |
democracia en am.lat.: existen populismos,q son movimientos pol ubica2 en diferentes partes del mundo.son causantes d problemas en l funcionamiento d la democracia y crisis d representacion y xa comprender ls ay q analizar e papel d ls lideres y diferencia entre la movilizacion.a.l s asocia con pluralismos d brasil,mexico,arg,peru ...
la rapida industralizacion y urbanizacion yevo a q ls sectores con fuerza pol s transformaran en conductores d ls movilizaciones utilizando l discurso reivindicativo d lo nacional - popular.ls neopopulismos aplicaron politicas d reduccion del estado y reformas q implicaron la exclusion d sectores papulares y desintegracion d sociedades
ls reformas desarmaron a ls sectores organiza2,afectandolos.xa compensaar esto aplicaron programas sociales selectivos y focaliza2 ni populismo ni neopopulismos estan a favor o en contra d la democracia,sino al margen d eya.en a.l ls democracias son imperfectas.