-Socialización: es la función primera de la educación, se extiende desde los primeros años hasta la formación en la vida adulta. Cuanto más compleja es una sociedad más complejas son las formas educativas. En nuestra sociedad la educación está dividida en niveles según edad, institución responsable y responsabilidad.-Educación: es el conjunto de procesos que constituyen a la socialización de los objetos de la infancia hasta la vida adulta; a través de ella se consigue una cultura, unos valores
y un saber incorporarse a la vida social.-Enseñanza: acción o efecto de enseñar, también se le llama al conjunto de métodos y técnicas que van permitir la transmisión de conocimientos.Tipos de enseñanzasAutodidacta: aprende por si mismo. Enseñanza informal: enseñanza de la calle.Enseñanza formal: aparecen la figura de docente y del discente (el que enseña y el que aprende).Enseñanza sistemática: sistema educativo (objetivos, contenidos,materiales…)-Didáctica: es el arte de enseñar, es la ciencia que orienta y dirige la educación, se caracteriza por ser un estudio científico y está sometido a experimentación y verificación. Medio científico y para organizar. El profesional es el responsable de la planificación, innovación y de la creación de situaciones de aprendizaje para alcanzar los objetivos propuestos. Su función es la de buscar y aportar medios prácticos de enseñanza.-Docencia: en el sentido más amplio de la palabra la docencia puede interpretarse como la intersección de dos espacios vitales, profesor y alumno. La comunicación que se establezca entre ellos definirán la intensidad y calidad de esa intersección. Tan importante es el papel del profesor como el del alumno.-Animación: es el conjunto de actuaciones técnicas encaminadas a hacer participar activamente a las personas o componentes de un grupo en aquella actividad que le son propias. La animación de actividades físicas y deportivas (AFD) se centra en aquellos ámbitos en los que se manifiesta el deporte y la actividad física y busca aumentar la participación y el desarrollo de conductas activas.-Recreación: es el ámbito en el que se desarrollan diferentes acciones y actividades para producir diversión, placer o descanso. En el caso de la recreación deportiva en la práctica de las actividades físicas y deportivas (AFD) que persigue fines y placer.-Metodología: constituye el conjunto de criterios y decisiones que organizan de forma global la acción didáctica donde se dé la actividad (aula, pistas…). Papel que juega el profesor, papel que juega el alumno, utilización de la secuenciación y tipos de tarea.