La economia se ocupa d como se administran los recursos escasos, para producir bienes y servicios y distribuirlos para su  consumo entre los miembros de la sociedad.

 La microeconomia estudia el modo en q toman decisiones las familias, las empresas y el sector publico y de la forma en q interactuan. La macroeconomia se ocupa de los fenomenos q afectan al conjunto de la economia.

 Los recursos:son los elementos basicos utilizados en la producion de  bienes  y servicios , x lo q se les puede denominar factores de produccion. Se dividen en (1.el factor tierra, 2.el factor trabajo, 3.el capital).

Se entiende x Capital humano: la educacion y la formacion profesional q incrementan el rendimiento del trabajo.

El cost d oportunidad: de una decision es a lo q tenemos q renunciar para obtener algo.mas concretament, el cost d oportunidad d un bn o servicio es la cantidad d otros bienes o servicios a la q se debe renunciar para obtenerlo.

La frontera de posibilidades de la produccion(FFP): MUESTRA LA CANTIDAD MAXIMA POSIBLE D UNOS BIENES O SERVICIOS Q PUEDE PRODUCIR UNA DETERMINADA ECONOMIA CN LOS RECURSOS Y LA TECNOLOGIA d q dispone y dadas las cantidades d otros bienes y servicios q tambn produce. La FFP ilustra 3 conceptos: (1.la escasez d recursos, 2.el coste d oportunidad, 3.la produccion potencial).

El crecimiento economico: supone el ↑ d la capacidad productiva d la economia y graficament se puede representar mediant un desplazamiento hacia la derecha de la FPP.

El intercambio permite la division del trabajo y la especializacion d los trabajadores en tareas + concretas.De esta forma resulta mas facil la mecanizacion del trabajo. El trueque: es el intercambio d un bn o servicio x otro.               El dinero: facilita el intercambio y contribuye a q la economia funcione eficientement.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 la ley d la oferta: se refiere a la relacion inversa existent entre el precio d un bn y la cantidad demandada, en el sentido d q al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contario ocurre cuando se reduce el pecio

La ley d la oferta: expresa la relacion directa q exist entre el precio y la cantidad ofrecida: al ↑ el precio se incrementa la cantidad ofrecida

La curva d oferta: es la representacion grafica d la relacion entre el precio d un bn y la cantidad ofrecida. Al trazar la curva d oferta suponemos q se mantienen constantes todas las demas variables distintas del precio d un bn q pueden afectar a la cantidad ofrecida, tales como los precios d los factores productivos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  •Oligopolio: aparece cuando existen pocos productores d una materia prima o d mercancias similares.Tambn incluye muxos productos manufacturados y otros;x ejemplo, vehiculo d motor, detergentes, asi como los servicios d la compañias aereas o d telecomunicaciones. Los productores poseeen control sobre los precios, pero deben tener en cuenta las probables reacciones d sus rivales.A veces se prefiere una ciert rigidez en los precios(o unos acuerdos)antes q las guerras d precios.

  •Monopolio: aparece rarament, pero son ejemplos d ellos el servicio d gas, el suministro d agua  y algunos servicios publicos. El productor tiene poder sobre el precio  normalment limitado en la practica x la regulacion del gobierno o x el temor a la opinion publica.

Condiciones d la competencia perfecta: 1. las empresas son precio-aceptables. / 2.existencia d un elevado numero d oferentes y demandantes. / 3.homogeniedad del producto. / 4.existe informacion perfecta / 5.libertad d entrada y salida d empresas.

Mercado d competencia imperfecta: existe cuando las empresas q lo integran tienen la capacidad d influir en el precio del mercado actuando individualment

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Macroeconomia: