MÚSICA INSTRUMENTAL:la música está presente en todas las ceremonias públicas,en todos los bailes etc..El violín adopta su forma actual entre XVII y XVIII.Entre finales de XVI y principios del XVII,más diversas variantes:violino,violino picado,pochette y contrabasse.El Musica Instrumentalis Deutsch de Martín Agricols,ofrece la única representación del cuerno de gamuza(especie de trompa).También el cuerno de agujeros,diversas trompetas,el xilófono y los instrumentos populares como el cencerro,cascabel.Sebastian Virdung varios teclados como el claveciterio,también el arpa,salterio..TROVADORES:El estatus del músico mejora su consideración social,la burguesía rica mantiene a los músicos y a los fabricantes de instrumentos de cuerda.2 tipos:trovadores de guerra,aparte de sus obligaciones en el campo de batalla emitían en tiempos de guerra señales con sus trompetas que se oían de lejos,infundiendo temor al enemigo y en tiempos de paz hacían funciones de protocolo como marchar procesionalmente delante de su señor para anunciar su presencia.Trovadores de cámara,interpretan música en todo tipo de ocasiones,tocaban en cenas,navidad,año nuevo,bailes de disfraces..Hasta la invención de la imprenta en el XVI,la transmisión de la música fue oral.Los textos impresos tratan de 2 instrumentos:láud y la familia de los teclados.Tratado de glosas,de Diego Ortiz,obra dividida en 2 libros,envía a adornas las líneas polifónicas con cadencias y a improvisar la viola con acompañamiento de teclado,lo que parece indicar que la práctica improvisada era la parte esencial de la actividad de los intrumentistas.

INSTRUMENTOS:España:vihuela de mano,equivalente al láud,recuerda por su forma a una enorme guitarra.Libros para vihuela entre 1536 y 1593 firmados por Luis Milán,Luis de Narváez..Guitarra:pequeña vihuela dotada de 4 filas de cuerdas dobles.repertorio semejante a la vihuela y el laúd.Teclados:desde XVI.Del perfeccionamiento de instrumentos como la zanfoña o el exaquier(con teclas blancas y negras)surgieron en el XV el clavicordio y el clave.Clavicordio:el sonido se produce por unas láminas metálicas que se encuentran en contacto con las cuerdas dividiéndola.Sonoridad dulce y melancólica.Clave,clavecín,clavicémbalo o hapicordio según su nacionalidad.instrumento de cuerda pulsada mediante un mecanismo de teclado,sonido más fuerte que el clavicordio para producir cambios de timbre o intensidad,se vale de registros,pedales y 2 teclados.Espineta y virginal inglés:clavecines pequeños,portátiles de forma regular con 1 solo registro y 1 teclado de máximo 4 5 octavas.Virginal:nombre viene de que eran tocados por las doncellas de la alta aristocracia inglesa.Espineta:nombre viene de arañar la cuerda con una espina,gran simplicidad,basadas en temas populares.Órgano:añade nuevos registros y 1 tercer teclado manual.4 octavas,los 1 textos para órgano:Antonio de Cabezón,Pedro Alberto Vila y Francisco Salinas