Perifrasis modal:
Obligacion, obligatoriedad de la accion: haber de infinitivo, Haber que infinitivo, tener que infinitivo, deber infinitivo.
Probabilidad no tiene seguridad, supone: deber de infinitivo, venir a infinitivo, poder infinitivo, querer infinitivo
Aspectuales Dasarrollo de la accion
Incoativas:momento que empieza la accion, echarse a infinitivo, empezar a infinitivo, ponerse a infinitivo, romper a infinitivo
ingresiva: accion apunto de empezar. ir a infinitivo, pasar a infinitivo, estar a punto de infinitivo
Durativas: accion en porceso. estar gerundio, seguir gerundio, andar gerundio.
resultativas; acabada. Estar participio(esta decidido), llevar participio, dejar participio, tener participio, llegar a ,
iterativa:repetir accion. volver a infinitivo.
terminativa: acabar de, dejar de, terminar de
Indicativo: Presente:habitual(costumbres, en mi casa comemos muy tarde). historico(presente valor pasado. comienza en 1879) futuro(examen es el martes)Mandato(ahora te quedas en casa).
Preterito imperfecto(cantaba)Cortesia Que deseaba?queria un kilo. Contrariedad, Me lo sabía, no me pregtntan.
futuro imperfecto. (cantaré) Obligacion: presentareis los trabajos. Probabilidad, tendrá 15 años, incertidumbre quien llamara ahora?

Morfema, mas pequeña con significado que puede dividirse una palabra, lexema significado basico, morfema amplian, independientes o dependeintes (flexivos(aportan genero numero persona tiempo,) derivativos(prefijo sufijo)) Palabras simples(morfemas flexivo) derivadas(lexema con varios morfemas derivativos)), compuestas(2 lexemas) parasinteticas(aseñorado, no existe aseñor, señorado)



Referencial/representatica: se representa y simboliza la realidada que nos rodea, contexto. expresiva o emotiva: el emisor expresa algo añadiendos su estado de animo. conatica o apelativa: orientada al receptor, mandatos preguntas consejos, finalidad de influir al receptor. fatica o de contacto: sirven para comprovar si el canal funciona correctamente. palabras para comprobar que escucha. Metalinguistica en el cosigo de la lengua para hablar de la lengua. Poetica

Formas simples:
Presente:(inidcativo, subjuntivo, imperativo): salgo, vuelva, acabad.
Preterito perfetco( indicativo subjontivo): tenía, estuviera/ estuviese
Pretérito perfecto simple: rompí
futuro imperfecto: comenzaremos
condicional simple: comenzaría
Formas compuestas
Preterito perfecto: indi, subj: he traído, haya salido
Preterito plusquamperfecto, Indi, subj: había querido, hubiéramos/hubiesemos tenido
Preterito anterior: indi: hube dicho
Futuro perfecto: indi: habrá dicho
Condicional perfecto: indi habría pintado
Infinitivo recoger Gerundio Saliendo Participio proporcionado

ADJETIVOS: Superlativos, eu--o ie---e recentisimo, novisimo . Explicativo referencia a un adjetivo, añade informacion, no son imprescindible. especificativo selecciona el sustantivo que le acompaña imprescindible.
Reconocer sujeto: cambiar verbo de p a s. CD: lo,los,la,las o preposicion a Sujeto en pasiva. CI: le,les. Cpred:cambiar genero el sujeto, y varia adjetivo. CRV: substituir por el, ella, ello