DE LOS INDICADORES SANITARIOS CUAL DE ELLOS

NO ES UNA TASA?Esperanza de vida al nacer

COMO MEJORARIAS LA SALUD LABORAL:Poniendo

casco,arné,medidas de seguridad pa prevenir acci-

dente laborales,guantes..

QUE ES LA SAUD: Equilibrio biologico,psicologico,social

que se puede medir subjetivamente u objetivamente.

TEORIA DE MULTICASUALIDAD:La enfermedad no es

considerada como problema individual sino colectivo.

DIAGNOSTICO DE SALUD:Trata de explicar cuales son

los problemas de salud,las causas y emitir un diagnostico.

INDICADORES DE SALUD PROPUESTOS POR LA OMS

ES INCORRECTO:Los que tienen que ver con la atencion

primaria;Prevencion,curacion y rehabilitacion

CUAL NO CORRESPONDE A LOS INDICADORES PRO-

PUESTOS XLA OMS:Todos los anteriores son indicado-

res de salud propuestos xla OMS.

CUAL ES EL PASO PREVIO A LA FORMULACION DE

CUALQUIER PLAN DE SALUD:La medicion del nivel de

salud de la comunidad o diagnostico de salud

PARA QUE SIRVE CONOCER LA MEDICION DEL NIVEL

DE SALUD DE UNA COMUNIDAD:Para conocer como

administrar los recursos humanos..

PARA QUE SIRVEN INDICADORES DE PROTECCION:

Solo a y b,para conocer el nivel alcanzado xlas infraes-

tructuras basicas y lols servicios comunitarios de los q

esta dotada una comunidad Y para confirmar el diag-

nostico de salud de la comunidad en estudio.



CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES PROPIA DE LAS VARI-

ABLES:Son atributos o caracteristicas de los eventos,de

las personas o de los grupos de que no cambian de si-

tuacion a otra o de un tiempo a otro..

SE REFIERE AL POTENCIAL INSTANTANEO DE CAMBIO:

Tasas B

LA PROBABILIDAD DE QUE UN SUCESO OCURRA 0 Y 1:

Odds

CARACTERISTICAS DE PREVALENCIA: Ni es una propor-

cion,ni tiene dimensiones ni valores entre 0 y 1.

DOS FORMAS QUE SE EXPRESA LA INCIDENCIA: De

incidencia,incidencia acumulada.

CUAL DLS MEDCIONES NO ES CORRECTA:DeMorbilidad

TECNICA EPIDEMIOLOGICA QUE TIENE X OBJETO ELI-

MINAR...DE LAS TASAS: Estandarizacion.

INCONVENIENTES DE AJUSTE DE TASAS: Tendencias

opuestas en subgrupos..son magntudes absolutas..A y C

CUANDO SE CONSIDERA Q UNA MUESTRA ES REPRE-

SENTATIVA; Cuando a sido elegida de forma aleatoria

CUAL NO ES INCLUIDO EN NOTHINJAM A

PARA REALIZAR DIGANOST.EXCEPTO: C

LAS CARACT.DE LA ORGANIZACION SOCIAL.SON PRO-

PIAS DE QUE INDICADOR?Ninguno anterior D

CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACT. NO ES PERTENE-

CIENTE A LAS PROPORCIONES:Todas las anteriores son

propiedades de las proporciones.

CUAL ES LA ESCALA DE SALUD QUE NOS PERMITE..

Ajuste variable

ES LA PROPORCION DE PERSONAS DE UNA POBLA-

CION AFECTADAS DE UN PUNTO DEL EJE TEMPORAL:

Prevalencia



3 MOMENTOS DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LA

TE:Preocupada x la insercion de los medios/Concepcion

de la aplicacion de los principios de la psicologia con-

ductista/Apoyada en la teoria de sistemas y en el enfo-

que sistemico aplicado a la educacion.

DIVERSIDAD DE LOS MEDIOS HABITUALES:Y por tanto

la posibilidad de ofrecer una variedad de experiencias/

Diseño de materiales que movilicen diferentes sistemas

simbolicos y que por tanto se puedan adaptar mas a un

tipo de inteligencias que a otra/Posibilidad de utilizar di-

ferentes estructuras semanticas,narrativas,para ofrecer

perspectivas diferentes de la informacion adaptadas a

las IM de los diferentes discentes/El poder de ofrecer

con ellas tanto acciones individuales como colaborativas

y en consecuencia adaptarse de esta forma a las inteli-

gencias inter e intrapersonal/Creacion de herramientas

adaptativas e inteligentes que vayan funcionando en base

a las respuestas,navegaciones e intertacciones,que el

sujeto establezca con el programa o con el material/

Elaboracion de materiales que permitan presentar infor-

macion en la linea contraria de la IM dominante del

sujeto,de manera que se favorezca la formacion en

todas ellas/Registro de todas las decisiones adoptadas

por el suheto con el material,y en consecuencia favorecer

mejor su capacitacion y diagnostico en un tipo de intelig.

FUNCIONES DE LA TE:EDUCATIVA:Administrativa de

la organizacion/Organizacion de personal/Diseños/

Produccion/Evaluacio-Seleccion/Logistica/Utilizacion

y Utilizacion-diseminacion.



MEDIO DIDACTICO:Cualquier material elaborado con la

intencion de facilitar los procesos de enseñanza y apren-

dizaje.

RECURSO DIDACTICO:Cualquier material que en un con-

texto adecativo determinado,se a utilizado con una finali-

dad didactica o para facilitar el desarrollo de las activi-

dades formativas.

OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES EN GRUPO:Avanzar/

Formarse una imagen ajustada de si mismo/Descubrir al

otro/Respetar la diversidad/Analizar los mecanismos y

valores que rigen el funcionamiento de las sociedades y

grupos humanos/Demostrar interes x las manifestaciones

ajenas.

PLATAFORMAS TECNOLOGICAS,CONSIDERACIONES:

A)Una en la que se sostienen los medios didacticos:

Materiales convencionales: Impresos,Tableros didacticos,

materiales manipulativos,Juegos,Mater. de laboratorio

Materiales Audiovisuales: Imagenes fijas proyectables,

mater.sonoros,mater.audiovisuales

Nuevas Tecnologias: Programas informaticos educativos,

Servicios telematicos,TV y video interactivos

B) Apartir de la funcionalidad para los estudiantes:

Presentar la informacion y guiar la atencion y los apren-

dizajes: Explicitacion de los objetivos educativos q se

persiguen,Diversos codigos comunicativos,Señaliza-

ciones diversas,Adecuada integracion de medias al ser-

vicio del aprendizaje sin sobrecargar.

Organizar la informacion: Resumenes,sintesis..Mapas

conceptuales,Organizadores graficos.

Relacionar informacion,crear conocimiento y desarrollar

habilidades: Organizadores previos al introducir temas,



ejemplos,Preguntas y ejercicios,Simulaciones para la ex-

perimentacion,Entornos para la expresion

CARACTERISTICAS DE LOS MEDIOS DIDACTICOS

Favorecer la autonomia/Abarcar trabajo individualizado,

flexible e independiente/Estimular la cooperacion x me-

dio de trabajos de grupo/Promover la actividad y la re-

flexion(observacion)/Propiciar la creatividad/Nunca se

debe sustituir al profesor en su tarea de enseñar,ni al

alumno en su tarea de aprender/Su utilizacion y seleccion

deben responder al principio de racionalidad/Se deben

ir costruyendo entre todos el proceso de aprendizaje.

FUNCIONES DE LOS MEDIOS DIDACTICOS:Su funcion

esfacilitar el proceso d enseñanza y aprendizaje y son:

Funcion innovadora/Funcion formativa global/Democra-

tizadora de la formacion/De promocion de informacion/

De ejercion de habilidades/De promocion de simulaci-

ones/Motivadora/De acercamiento de la realidad/De

actividades formativas/De guia de aprendizaje/De eva-

luacion.

CRISTERIOS DE SELECCION DE LOS MEDIOS DIDAC-

TICOS O SELECCION DE LOS MEDIOS DIDACTICOS:

Desde una perspectiva critica/A la hora de elaborar un

programa y decidir el metodo y tecnicas debe adoptar

¿que medios?en q momento?como?xqe?/El formador

es responsable de que la introducion de los medios en

el aula/Un requisito primordial que el formador anañice

los medios y los evalue para seleccionar los mas ade-

cuados y coherentes con su propuesta de formacion.

TIPOLOGIA DE LOS MEDIOS DIDACTICOS:

Existen diferentes maneras de clasificar los recursos:

Materiales convencionales/Materiales audiovisuales



Nuevas tecnologias/Presentar la informacion y guiar

la atencion y los aprendizajes/Organizar la informacion/

Relacionar ingormacion y crear conocimiento y desarro-

llar habilidades.

ACTIVIDADES:

Tecnicas d entrada en el alumno:Permiten un aprendizaje

mas profundo y permanente,el proceso didactico se

centra en la actividad del alumno,desarrollan las habi-

lidades del alumno para aprender a aprender.

Discusion en grupos:Presentan sus ideas,argumentan y

discuten sobre un tema propuesto.

Discusion exploratoria:Explorar o sondear los distintos

puntos de vida existentes.

Discusion informativa:Proporciona informacion e inves-

tiga acerca del grado de aceptacion y repercusion

Discusion de desarrollo:Comprendan y acepten las

decisiones tomadas x el grupo.

Discusion conciliadora;Aproximar intereses opuestos de

la discusion,se pretende desarrollar habitos de dialogo

y discusion,fomentar la critica constructiva.

El Simposio:Un equipo de expertos desarrolla diferentes

aspectos de un tema o problema en forma sucesiva,cada

integrante endividualemte expone durante 15 o 20 mints.

Mesa redonda:Discusion informal,3-6 personas sobre un

tema determinado frente a 1 audiencia,hay 1moderador

que orienta la discusion,se utiliza pa identificar y clasificar

problemas o temas de controvesia,presentar un tema di-

ferentes angulos,intervenciones cortas,15.45min,el mode-

rador introduce el tema,cordina y hace una sintesis.

Promocion de ideas y Dramatizacion