Auditoria: Proceso sistematico e independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria, y evaluarlas en forma objetiva, para determinar hasta que punto los criterios se cumpen.

Criterios: son los conjuntos de politicas, requisitos o procedimientos utilizados como referencia EJ: Procedimiento de trabajo seguro código PTS-001.

Evidencias: registro, declaraciones, u otra información relevante para los criteriosde auditoria y que son verificables.

Hallazgo: resultado de la evaluación de las evidencias frente a los criterios de la auditoria.

Alcance de la auditoria:  Sector donde se aplica la auditoria, Ej: aplicabel a toda la empresa ó aplicable a un proceso determinado.

Tipos de auditoria: 1parte (auditoria interna de la organización entre auditor y auditado), 2da. parte: (aud. externa  que se produce entre cliente y proveedor).

3ra. Parte: esl la realizada por las casas auditadoras.

Metodología de la auditoria: Observación, entrevista y revisión de documentos.

Objetivo de la auditoria: DIirigir  la planificación y realización de la auditoria Ej: reemplazo de liquidos de freno en vehículos pesados.

des y preparativos de

Plan de auditoria: describe las actividades y preparativos de una auditoria Ej: reunión de inicio,  ejecución de la auditorias: reunión de cierre.

Reunión de inicio:  En esta reunión de inicio se estudia la forma de como se realizara la auditoria, los canales de comunicación destinados, respuestas a las dudas quye presente el auditado se lleva a cabo , con los participantes a la reunión, siendo estos auditor lider, auditores internos, y todas aquellas personas involucradas en la auditoria que se realiza a la organización, nombrando a demásel lugar donde se leva a cabo.

Lista de Verificación: es aquella que describe la actividadf que se desarrollara, responsable de la actividad, evidencia o registro, comentarios del equipo auditor, comentarios insitu del lugar auditado.

reunión de cierre: es aquella donde se presentan al auditado las observaciones encontradas en la auditoria, en donde se ñresentan los hallazgos y conclusiones al auditado, las concecuencias que puieden generar los hallasgos,  recomendaciones   de mejora en  le lugar de trabajo participantes, agraddecimientos a laorganización por aceptar efectuar la auditoria ,

Informe final de la auditoria: .es aquel donde se incluyen todas aquellas observaciones realizadas al auditado con referencia a su empresa y la actividad que lleva a cabo,  es el resumen de ila auditoria, en donde  nformando al cliente las no conformidaddes detectadas, alcance, criterios, equipo de auditores, proceso auditado, gru de auditores y agradecimientos a las gerencia o representande de la organización que se audito., se adjuntan las posibles sugerencias, suis debilidades y fortalezas dentro de la empresa.

Descripción de la Fortaleza: Transito de registros, Tto. de procesos, conocimiento de las personas en el ñprocedimiento desarrollado, comunicacoión con el equipo de trabajo, compromiso de las personas y trabajadores, trato de documentos, etc

Descripción de las debilidades:  Son  as no conformidades presentadas en la auditoria que se llevo a cabo.

Redacción de una N/C: - No se evidencia registro de la entrega de EPPdeacuerdo a lo descrito en 2.1 del PG00001-13, Existe incumplimiento del 2,1 del PG001-13, registro de entrega de EPP, se evidencia ñla falta de registros de entrega de EPPdeacuerdo al 2,1 del PG001-13

Redacción de una sugerencia: Se sugiere ( oportunidad de mejora),  que los registros que matiene XXXX sean entregados al asesor en PR para su conbtrol y almacenamiento.

aspectos de la reunión de inicio:  Revisión del plan de auditoria, Porpporcionar un pequeño resumen de como se efectuaran las actividades dela auditoria, conformar los canales de comunicación, proporcionarle al auditado la oportunidad de  realizar  preguntas, .

Recursos Utilizados en la auditoria: son aquelloa s que serán autilizasdos por el equipo auditor,con el fin de trasladarse de un lugara otro , como también una forma de optimizar algunos recursos. 

.