cdna logist:formd pr ls emprsas k participan en la producion,distribuc,manipu,almacnaj y comrcializacion d 1 prod.empzando pr ls provedorsy finalizando pr ls clients.logist intrna:-emprsa industr :fabricacion d 1 dtrminado producto,dbra provers d matrias prims q tranformara en dicho producto q sera distribuido a sus clientes Aprovis,Stocks,Produ,Stocks, distribu.-empresa comercial: s dedica a la distrib d un prodct terminado,pero n lo fabrica Aprovi,Stocks,Distrib.almacnaj:actividad d la empres encargad d recepcionar,almacenar,conservar,custodiar una mercancia y expedirla al client.Recepci d mercanc,Almacenamiento,Conserva,Expedi,Organiz y contrl.flujo:-fluj direc: transporte d ls bienes desde ls fabricantes a ls clientes.-fluj invers: retorno al febricant a travs d la logistic invers d cierts products o materials o envass.-fluj informacion: inform q debe existir entr el provee y el client.costes logisticos:-Costs aprovisionamient,-Costs almacenj:c. espacio,c.intalaciones,c.manipulacion.Cost tranporte,Costlogistics:c.ocultos,c.generales.funciones d la logistica:-Gestion d aprovisionamiento: conjunto d actividads q llevan a cabo para garantizar el suministro d biens y sevicios.Principales funciones: compras,almacenamiento,gestion d stock.-Gestion dl proceso d fabricacion: s especifican ls aspectos al proceso d fabricacion:planificacion d la producion,sistems MRP,planificacion d la capacidad d fabricacion,ejecucion y control.-Gestion d la distribucion:se encarga d transportar el producto.logistica inversa:s encarga dl retorno d productos dede el cliente al fabricante. TEMA 2: Funciones dl almacen:-Recepcion d ls mercancias,-Alamacenamiento,-Conservacion y manutencion,Expedicion,Oganizacion y control d ls existencias.Tipos d almacenes:-Segun mercancia almacenada:Almacen d materias primas./ d materiales d repuesto:piezas q forman parte dl product final./d productos intermedios:productos en pleno proceso productivo/d product terminados:articulos elaborados./d mercancias auxiliares:suministran al proceso productivo materiales para q se pueda llevar acabo./d mercanci liquida:/d mercancia a granel:articulos sin envase/para gases./d informacion:documentos empresa.
Zonas externasdl alamacen:-Acessos:en forma de Y,/suoerficie d rodadura,/trafico sentido contrario agujas reloj.-Zonas carga/descarga:son el punto d conexion entr el transporte y el almacenaje.-Muelles:sn plataformas cn el fin d q el suelo quede a la altura d la caja dl camion para movimientos mas rapidos.Zonas internas dl almacn:plan logistico:necesidads mercancias,/metodologia trabajo,/unidades recibidas pr suministro y frecuencia,/tecnicas almacenamiento,/superficie,/personal.TEMA 3:Sistemas d almacenamiento:-sistemas d bloques apilados:formar bloques d productos homog separados pr pasills facil acceso a cada uno.uso mercancias grandes cantidades.Sistemas convencional:consiste en almacenar productos combinando mercancias.Sistema compacto:consiste en almacenar la mercancia en estanterias q permitan el paso d carretillas entre los pasillos formados por su extructura.mercancias cn gran cantidad de paleas pr frecuencia.Sistema dinamico:permite aplicar los metodos fifo y lifo mercancias d rotacion perfecta.Dispensadores:depositos q actuan como dosificador.Sistema movil:almacenar mercancia d formato pequeño y heterogeneo.Sistemas d estanterias cantilever:almacenaje d unidades d carga d gran longitud.Almacenes autoportables:almacenar hasta alturas de 35m.Almacen automatico para cajas:mercancia almacenada en cajas o bandejas.