6.-
Condiciones iniciales
P (x,y,z….., t=0)=p
Condiones de frontera
Producción (caudal )
Presión
Es la combinación de la ecuación de continuidad, ecuación de movimiento, ecuación de estado
7.-
8.- (masa que entra) – (masa que sale) + (cantidad de masa introducida) = incremento en el contenido de masa en el yac.
******9.-
10
Diapos 113.- para yacimiento bajo saturados, viscosidad y B0 son “contantes”, salen de la integral. Al no haber gas libre Kro están en función de la Swi por lo tanto es constante, además el termino de turbulencia solo existe para pozos de gas por lo que también se elimina
11.- primero se hace las pruebas variación de presión, al checar las presión nos damos cuenta si el pozo tiene un daño, al tener un daño podemos reducirlo para aumentar la producción de nuestro yacimiento (verificar)
12.-
13.-
14.-
en la cabeza de pozo y estrangulador, Un dispositivo provisto de un orificio, utilizado para controlar la tasa de flujo de fluido o la presión del sistema aguas abajo. Los estranguladores se encuentran disponibles en diversas configuraciones tanto para modos de operación fijos como ajustables (regulables). Los estranguladores ajustables (regulables) permiten modificar los parámetros de presión y flujo de fluidos para adecuarlos a los requerimientos del proceso o la producción. Los estranguladores fijos no ofrecen esta flexibilidad, si bien son más resistentes a la erosión en condiciones prolongadas de operación o producción de fluidos abrasivos.
15.-
16.
Cuando el radio de drene no es circular.
17.-
18.-
La curva de productividad del yacimiento IPR, representa el potencial que el pozo puede producir al aplicarse una caida de presion. La forma de la curva depende de los siguientes factores:
Presion del yacimiento, permeabilidad de la formacion productora, espesor de la formacion productora, viscosidad y factor de volumen del fluido, radio de drene, radio del pozo, factor de daño
Metodos:
Metodos con indice de productividad lineal, metodo de vogel, curva generalizada, metodo de standing, ecuacion de darcy para flujo radial, curva de IPR en periodo de flujo transitorio
19.-
20.-
21.-
Metodo curvas tipo diapos 61 dia 4
22.-
23.-
24.-
25.-
Región de tiempo iniciales.- esta nos muestra el comportamiento de la presión en la vecindad del pozo
Region de tiempo medios.- esta nos muestra el comportamiento de presión mas alla de la zona cercana al pozo y dentro del volumen total de formación
Región de tiempo tardío .- esta nos muestra el comportamiento de la presión cuando el radio de investigación a alcanzado el limte de drene del pozo (pozo externa)
26.-
Región de tiempos medios
27.-
Métodos convencionales
Consisten en identificar los diferentes periodos de flujo caracteristicos que ocurren durante la prueba de variación de presion
Métodos utilizando curvas tipo
28.-
El uso de la derivada de presión contrarresta las deventajas de la interpretación al utilizar los métodos semi logarítmicos, ya que, estos métodos están basados en el hecho de que en una prueba de pozo, la variación de presión es mas significante que la presión misma, de ahí que , la pendiente de la recta en el grafico semilog es usada para obtener información del yacimiento en los métodos convencionales (Horner y MDH)
29.-
30.-