una carácter más formal, mas serio y distanciado que en una conversación entre amigos.  Variedad de discurso: el emisor ha de seccionar también una determinada forma de construir su texto según la intención y la situación comunicativa.  Género: en el caso del examen esta ya bastante tipificado y depende del profesor. El alumno deberá ceñirse otra vez al genero que impone la situación comunicativa y seleccionar los mecanismos y recursos textuales adecuados a ello.Comprender e interpretar un texto es hacerse consciente de todas las elecciones que ha realizado el autor, y también valorar la oportunidad y adecuación de todos los elementos que lo componen.Texto:Unidad de carácter lingüístico intencionadamente emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada.gramatical textual:es la disciplina que estudia cómo se forman textos mediante la articulación de distintos enunciados.Cohesión textual: a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que manifiestan lingüísticamente la coherencia global y lineal de las ideas de un texto. Analizar los mecanismos lingüísticos que dotan al texto de cohesión nos permitirá percibir las relaciones entre las ideas, la estructura y la unidad del mismo.  SUSTITUCIÓNOtro recurso lingüístico se usa para ideas que ya han aparecido antes es el empleo se proformas: palabras de significado ocasional o de significado léxico muy general, especializadas en sustituir a otros términos en el discurso.   Pronombres: son sustitutos de sustantivos o de segmentos de oración. Establecen relaciones anafóricas y catafóricas con otros elementos del discurso. Pro-adverbio: son adverbios de significado ocasional que sustituyen en le enunciado en el que se encuentran a elementos con función adverbial que han aparecido en enunciados anteriores   .Proformas léxicas palabras de significado muy amplio que se usan como “comodines” es decir como sustitutos de términos de significado preciso, así los verbos hacer, pasar, suceder o los sustantivos cosa, persona.Elipsis: en determinados contextos se puede omitir algún elemento de una oración por haber aparecido previamente en el discurso. El contexto permite al oyente o lector comprender a que o quien se refiere el elemento ausente. Recurrir al contexto próximo, la elisión es también un mecanismo lingüístico que permite relacionar unos enunciados con otros. Representativa:función básica de toda comuncacion.F.Expresiva o emotiva:(ojala, ooh, eso fijo?) dese,duda,asombro. F.apelativa:¿Cuándo vuelves? Eh Fernando vuelve aquí (el emisor pretende una respuesta verbal, pretende q le preste atención)   Ffactica:la atención se centra en el canal comunicativo:uno,dos…uno dos..probando probando F.Metalinguistica:la información del lenguaje se centra en el código linguistico. F.poetica:el mensaje llama la atención sobre si mismo.