LA GLUCOLISIS conjunto de reac­ciones que de­gradan la glucosa (C6) trans­formán­dola en dos molé­culas de ácido pirú­vico (PYR) (C3). Este conjunto de reacciones se realiza en el hia­lo­plasma de la célula. Es un proceso anaero­bio, que no necesita oxíge­no, y en el que por cada molé­cula de glucosa (GLU) se obtie­nen 2ATP y 2NA­DH+H+. tiene las sig reacciones:1.Fos­forila­ción de la glucosa (GLU) por el ATP, for­mándose glucosa-6-fosfato (G-6-P).

2.La glucosa-6-fosfato (G-6-P) se iso­me­ri­za[1] a fruc­tosa-6-fosfato (F-6-P).

3.Nueva fos­forila­ción por el ATP de la fruc­to­sa-6-fosfato (F-6-P) que pasa a fruc­tosa 1,6-di­fosfato (F-1,6-P).

4.Rotura de la molécula de F-1,6-P en dos molé­cu­las: el aldehí­do-3-fosfo­gli­cérico (PGAL) y la dihi­droxia­ceto­na fosfa­to (DHA). Ambas sus­tancias son isómeras y se trans­for­man espontá­nea­mente una en otra.hasta ahora, no sólo no se ha produ­cido energía, sino que, se han consu­mido dos molé­culas de ATP.

5.El aldehído-3-fosfoglicé­rico (PGAL) se oxida por el NAD+; al mismo tiem­po se pro­duce una fosforilación en la que inter­viene el fosfato inor­gáni­co[2] (H-P), formán­do­se ácido 1,3-difos­fo­glicé­ri­co (1,3-DPGA). Cada molé­cula de glu­cosa (GLU) dará dos molécu­las de 1,3-DPGA y dos de NADH+H.

6.Fosforila­ción del ADP por el 1,3-DPGA, for­mándose ATP y ácido 3-fosfo­glicérico (3-PGA). Es el primer ATP formado; dos, si tenemos en cuenta la rotu­ra de la cadena carbona­da de la glucosa en dos cadenas de tres átomos de carbono. Hasta este momen­to el balance energé­tico es nulo: dos ATP consu­mi­dos, dos obteni­dos.

7.El ácido 3-fosfo­glicérico (3-PGA) se trans­forma en ácido pirúvico (PYR), sinteti­zándose una nueva molécu­la de ATP (dos por cada molé­cula de glucosa).

CARACTERÍSTICAS Y SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA GLUCOLISIS

Se trata de una degradación parcial de la glucosa.

-Es un proceso anaerobio que permite la obtención de energía a partir de los compuestos orgánicos en ausencia de oxígeno.

-La cantidad de energía obtenida por mol de glucosa es escasa (2 ATP).
-
uno de los primeros mecanismos para la obtención de energía a partir de sustancias orgánicas en la primitiva atmósfera sin oxígeno de la Tierra.

VÍAS DEL CATABOLISMO DEL PIRÚVICO

Para evitar que la glucolisis se detenga por un exceso de  (PYR) y NADH+H+ o por falta de NAD+, se nece­sitan otras vías que eliminen los pro­ductos obtenidos y recuperen los substratos impres­cin­dibles. Esto va a poder realizarse de dos maneras:1ª) Respiración aerobia  o catabolismo aerobio). Cuando hay oxí­ge­no, el pirúvico es degradado completa­mente obte­niéndose (CO2). El NADH+H+ y otras coenzimas reductoras obtenidas son oxidadas y los electro­nes transportados hacia el  (O2), recu­perán­dose el NAD+ y obteniéndose H2O. Este proce­so se realiza en los eucariotas en las mito­condrias.

2ª) Fermentación o Catabolismo anaeróbico). Cuando no hay oxígeno el PYR se transforma de dife­rentes maneras sin degradarse por completo a CO2 y H2O. Este proceso tiene como objetivo la recu­pe­ración del NAD+. En los eucariotas se realiza en el hialoplasma