4.-Las dinámicas recientes del mundo rural: En la actualidad , el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo. 4.1:Los nuevos usos del espacio rural.- a)Las causas que han favorecido nuesvos usos rurales han sido varias: -Una nueva percepcion positiva de lo rural ante el crecimiento del malestar urbano, asociado a la contaminación, al desempleo y a la inseguridad, que revaloriza lo rural como sinónimo de mayor calidad medioambiental, tranquilidad, seguridad y sociabilidad. -La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y los servicios buscando menores costes, y una organización territorial más equilibrada. b)Los nuevos usos implantados en el espacio rural han sido estos: -Usos residenciales, como viviendas secundarias de fin de semana o vacaciones, o residencias principales en las áreas próximas a las grandes ciudades,ante la carestía del suelo urbano. -Usos industriales, derivados del traslado de fábricas que buscan suelo y mano de obra más baratos, o aprovechar las materias primas y recursos rurales. -Usos terciarios, como infraestructuras de transporte y de aprovisionamiento urbanos; grandes superficies comerciales, y equipamientos recreativos relacionados con el deseo de disfrutar de la naturaleza. -Usos paisajísticos-culturales y conservacionistas basados en la consideración de que existen áreas rurales de gran valor paisajístico, histórico y cultural, cuya población cumple, además, un importante papel en la conservación medioambiental. c)Estos nuevos usos tienen unas consecuencias positivas y otras negativas: -Las consecuencias positivas son una distribución más equilibrada de la población y de la actividad económica en el espacio, rompiendo la tradicional contraposición entre lo rural y lo urbano, y favoreciendo la integración territorial y la recuperación de economías rurales. - Las consecuencias negativas pueden ser la pérdida de identidad del espacio agrario, la degradación medioambiental, la competencia entre actividades por ciertos elementos como el agua o el suelo, los conflictos sociales ante la llegada de población con valores e intereses económicos diferentes. 4.2:La crisis del mundo rural.- La introducción de nuevos usos coexiste con una crisis del espacio rural, que afecta principalmente a las actividades agrarias y se manifiesta en diversos indicadores: a)El descenso de la población ocupada en las actividades agrarias (4,5 % en 2007). b)La disminución de su contribución relativa al PIB, situada en torno al 3%(2,9% en 2007). No obstante, el PIB crece en cifras absolutas, al incrementarse los rendimientos, y la actividad agraria desempeña un importante papel como suministradora de alimentos y de materias primas para diversas industrias. c)La reducción de la participación agraria en el comercio exterior. No obstante, ha aumentado el valor absoluto de las exportaciones y de las importaciones. El balance positivo entre ambas se interrumpió entre 1970 y 1995, debido a las importaciones de productos elaborados, piensos ganaderos y madera. Desde entonces, se recupera el saldo positivo, al finalizar,en 1993,el periodo transitorio impuesto a los productos españoles en el mercado comunitario y entrar en vigor el mercado único en 1993. 4.3:Los problemas rurales y las políticas de desarrollo rural: En la actualidad, el mundo rural español, especialmente las áreas más desfavorecidas,padece diversos problemas que se tratan de solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ella intervienen tres administraciones: -La Unión Europea plantea las directrices generales. Para el período 2007-2013 se resumen en competitividad, medio ambiente y diversificación económica y calidad de vida.-El Estado español, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino(MARM), ha elaborado el Plan Estratégico Nacional 2007-2013, que marca las prioridades nacionales respecto a las directrices europeas, y una Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural(2007), que engloba todas las medidas, europeas y nacionales, destinadas a este fin. -Las comunidades autónomas elaboran sus Programas de Desarrollo Rural y sus Directrices Estratégicas Territoriales de Ordenación Rural.