Este texto es un fragmento de manifiesto conjunto ugt-cnt de naturaleza política y de carácter social ya que va dirigida a toda la nación española.Los autores son colectivos y son los dos principales sindicatos obreros del país, la cnt y la ugt.La localización geográfica la podemos situar en Madrid el 27 de marzo de 1917. el fragmento se sitúa en el periodo de crisis de la restauración, el país atravesaba un difícil momento político y social , debido a la crisis política del sistema y por la inflación originada por las alteraciones económicas de la 1 guerra mundial que afectaba especialmente a las clases mas bajas.idea principal es el manifiesto ugt cnt en el que se convoca una huelga general para acabar con las miserias de las clases populares.1a pesar de las advertencias y quejas de los sindicatos al gobierno, la miseria que sufre el proletariado es cada vez mayor ocasionada por el paro y la inflación, debido a la crisis de 1917.2expone la necesidad de unión de los 2 sindicatos mas importantes de este periodo ugt cnt descantando ya otras formas de lucha obrera y debido a su difícil situación y sintiendo que el gobierno"amparadores de la explot"no actúa para intentar dar una vida mas digna para el proletariado,acuerdan conjuntamente ir a la huelga argumentando la falta de interés que las instituciones gobernantes han mostrado hacia las duras condiciones de vida en la que se encuentran las clases obreras.3exponen que debido a la falta de interés de las clases dominantes para mejorar las condiciones de los trabajadores, el congreso ugt y la asamblea de valencia,son quienes imponen a la clase obrera a convocar una huelga general y alude al texto como el arma mas poderosa para reivindicar sus derechos.4los representantes sindicales exponen finalmente su decisión de convocar las mejoras sociales y económicas necesarias, a pesar de que en ese momento la huelga no tenga fecha de comienzo.
en 1888, los socialistas impulsaron la creación de un sindicato socialista la unión general de trabajadores. en 1910 surge la confederación nacional del trabajo (ait).Los dos sindicatos iniciaron sus contactos para pedir al gobierno el abaratamiento de los productos de primera necesidad.pero el gobierno de eduardo dato no llevo a cabo las reformas sociales necesarias.fue entonces cuando los sindicatos decidieron ir a la huelga por todo el país la cual se inicia en valencia con la huelga de los ferroviarios.eEspaña fue neutral durante la 1ªGm,supuso una mejora en la economía, puesto que las industrias españolas se beneficiaron de las exportaciones.dichos beneficios enriquecieron a la burguesía industrial,pero provocaron una gran inflación que provoco un aumento en la conflictividad social y un fuerte desarrollo del sindicalismo.en agosto de 1917 se produjo en toda España la convocatoria de una huelga general.Por primera ve en su historia participaron conjuntamente los sindicatos de ugt y cnt. en esta huelga en la que se produjeron numerosos incidentes, hubo un gran numero de muertos y detenidos.La represión por parte del gobierno fue muy dura.la huelga fue un fracaso ya que a pesar de que compartían algunos puntos en común tenían objetivos y tácticas muy diferentes.Los anarquistas deseaban la abolición del estado con todas sus instituciones(gob,ejerc,poli)la supresión de la propiedad privada y la defensa del colectivismo.los socialistas eran partidarios de participar en el sistema y se centraron en reivindicaciones laborales,preocupados en mejoras salariales,horarios y condiciones de trabajo.Finalmente los propios miembros del comité de huelga entre los que se encontraban socialistas como besteiro y largo caballero, fueron condenados a cadena perpetua aunque recuperaron la libertad al año siguiente cuando fueron elegidos diputados y las cortes les concedió la amnistía.
En conclusión este documento histórico nos ayuda a comprender las causas que proporcionarían que los sindicatos ugt y cnt convocaran una huelga general para así hacer frente a la grave situación económica y social en la que se encontraba el proletariado.Por otro lado, las crisis parlamentarias y militar, que dieron lugar al fin de la restauración.Tras producirse el golpe de estado militar del general primo de rivera.