LO QUE NO DEBES OLVIDAR. TEMA 4. LAS CORRIENTES EN DEPILACION *La corrient eléctrica es la circulación d electrones a través d un medio cnductor. *La forma d fluir ls electrones determina las propiedads d la corrient. *La corrient se puede dividir en: corriente galvanica y corrient variable. *En la corrient galvanica, el flujo electrónico va en una sola dirección (monopolar) y cn una intensidad constante. *En las corrients monopolares siempre hay un electrodo negarivo d dnde procedn los electrones, y uno positivo hacia el q van ls electrones xra cerrar el circuito. *Ls efectos polares d la corrient galvanica, aquellos q se dan a nivel dl contacto dl electrodo cn la piel, son los q interesan xra dpilacion eléctrica. *Con la corriente galvanica se realiza la electrolisis. *En la electrolisis se usa el electrodo negativo (catodo) xra favorecer la formación d sosa caustica y causar la quemadura química dl folículo (quemadura básica). *Siempre qe se depile cn corrient galvanica (electrolisis) es necesario usar un electrodo d retorno o electrodo pasivo cuya superficie debe ser mucho mayor que la del activo (la aguja de depilación). *La corriente variable es aquella cuya intensidad no es constante en el tiempo. A su vez se puede dividir en monopolar y bipolar. La bipolar tmb se conoce cmo corrient alterna, en la q ls polos van cambiando cnstantemente la polaridad. *Las propiedads d las corrients variables cambian según la frecuencia d ls pulsos: Las corrients d alta frecuencia (>100.000 Hz son las q ns interesan para la depilación). *Con las corrients d alta frecuencia se consigue una coagulación o quemadura térmica q da lugar a la termólisis o a la termocoagulacion. *El flash es otra forma d usar la termocoagulacion, xro mediant pulsos muy cortos (por debajo dl umbral del dolor ) cn intensidads muy altas. *El flash solo es útil xra pelos finos y requiere del uso d agujas aisladas. *Tanto la termólisis cmo el flash no requieren electrodo d retorno, aunque su uso facilita el paso d la corriente. *El uso combinado d la electrolisis y la termólisis da lugar al blend. La mezcla se pued hacer secuencial: primero una seguida d la otra, parcialmente solapadas o totalmente solapadas. *El blend es el modo mas doloroso, pero también el mas eficaz. *Tambien se pueden usar corrientes en la postdepilacion xra calmar la irritación y el eritema, cmo la anaforesis y la alta frecuencia. *La anaforesis es el uso del electrodo positivo para reequilibrar el pH local. *La clásica “alta frecuencia” (ls electrodos de cristal o d’arsoval) se usan por su efecto descongestivo. TEMA 5 MATERIAL PARA LA DEPILACION ELECTRICA *La comodidad dl profesional es básica xra la depilación : incluye ropa comoda y una postura correcta q vendrá condicionada x el mobiliario a utilizar (taburete y camilla). *El profesional necesita una buena iluminación, preferiblemente natural. Una lupa con luz incorporada es otra opción. *El material d trabajo debe estar al alcance.
*Las medidas higienicas son imprescindibles: guantes esteriles, mascarilla, agujas esteriles, antiséptico, gasas esteriles, pinzas y bote para recogida selectiva d agujas. *Si se trabaja con corriente galvanica, será necesario el uso d electrodo d retorno en cuyo caso pued ser necesario el uso d suero fisiológico, tanto para el electrodo d placa cmo para aplicar la anaforesis. *Un producto descongestivo siempre puede ser d utilidad al final d una sesión. *Hay muxos tipos d equipos, su elección dbe acerse tniendo en cuenta la fiabilidad, seguridad, nuestras necesidades y posibilidades económicas. La corrient se puede accionar dsd un botón en el porta agujas o con un pedal según preferencia. *Las agujas deben ser esteriles. Las hay d distinto tipo: rectas o acodadas, aisladas y de oro. El modo flash solo puede utilizarse cn las aisladas. Las agujas d oro tienen mejor conductividad y su canalización es mas fácil. El grosor a utilizar ira en consonancia con el grosor del pelo. Las agujas deben seguir un proceso d eliminación selectivo en unos botes especializados d ls cuales se harán cargo empresas de residuos clínicos. *En caso d reciclar agujas, se deberán esterilizar dspues d cada sesión y ser etiquetadas cn el nombre dl cliente al q pertenecen xra no ser utilizadas en ninguna otra persona. *Tambien podemos tomar fotografías antes d la primera sesión. *Si se colabora cn médicos, se puede trabajar con anestésico local. *Las corrients d alta frecuencia o el laser d baja potencia son d utilidad al finalizar la sesión, para la descongestion y normalización del territorio depilado. TEMA 6: ELECCION DE LA TECNICA Y DE LOS QUIPOS D DEPILACION ELECTRICA. *La depilación eléctrica n sta solo indicada x cuestiones estéticas, siendo altamente indicada xra evitar la pseudofoliculitis, la preparación d piel para injertos… *Las contraindicaciones incluyen todas las relacionadas al uso d corrients sobre el cuerpo humano, a destacar: personas con marcapasos, implantes metalicos cercanos a la zona a depilar, alteraciones cutáneas como quemaduras e infecciones. *Los problemas de cicatrización pueden ser un motivo d contraindicación. *Siempre hay q prestar la máxima atención a la higiene y a los cuidados postdepilacion. *El dolor es manifestación de la destrucción celular. El modo mas doloroso, pero también el maas efectivo, el blend. El menos doloroso y solo efectivo en pelos finos es el flash. *La tolerancia al dolor varia según razas, la zona a depilar y en días distintos también cambia el umbral del dolor en una misma persona. *El uso d anestésicos locales siempre debe estar administrado x un medico. *La elección d la corrient a utilizar se hara en función dl tipo del pelo, zona a depilar y tolerancia dl client a depilar. *Para pelos gruesos el modo mas efectico es el blend, xra pls intermedios la electrolisis o la termólisis. El flash solo se indica en pelos finos.
*Los equipos d dpilacion son una inversión y cmo en toda inversión siempre hay q buscar el producto q mejor se adapte a nuestras necesidades. *Hay muxos tipos d equipos: dsd el q solo tiene un tipo d corrient, hasta ls q las yevan todas. Hay equipos q incorporan programas preestablecidos y test d sensibilidad. *En cualquier caso, los programas preestablecidos solo son orientativos y siempre se deberá comprobar y corregir, de requerirlo, los parámetros de trabajo. TEMA 7: METODOLOGIA DE LA DEPILACION ELECTRICA I. *El objetivo d la depilación eléctrica es la destrucción d la papila mas d los ¾ inferiores del folículo incluyendo la zona del istmo. *El pelo se puede depilar d forma efectiva en cualquiera d sus fases ( anagena, catagena y telogena) *La depilación solo s puede realizar en presencia d pelo emergente. *Se pude ir depilando conforme van apareciendo pelos, en este caso se tarda mas en ver los resultads d la depilación x enmascaramient d ls pelos no emergidos y la activación d ls folículos dormidos. *Se puede esperar a q aya un maxiom d pelor emergents xra dpilar: ls efects d la 1 sesion serán mxo mas evidntes y notorios, el 80% d ls pelos depilados no volverán a salir. *Es recomendable depilar cuando el cambio puberal haya finalizado. *Siempre se deberá mantener un historial d cada client. *El historial sirve xra dtectar psibles alteraciones q obliguen a un diagnstico medico previo a la depilación y xra decidir el método + cnveniente d depilación, prestando especial interés en aquellos factores q puedan contraindicar el uso d la depilación eléctrica. *Un peeling previo a la depilación siempre facilitara el acto d la canalización folicular. *Entre sesiones no se deberán usar ni las pinzas ni la cera, xra pder presentar el máximo d pelos emergents en la siguiente sesión.*Siempre hay qq informar sobre la técnica escogida, las alternativas, los riesgos q sta comporta, efectos secundarios asi cmo las mdidas para evitar complicaciones y las precauciones higienicas a seguir. *Sobre las expectativas d resultados explicar al cliente la asincronia del crecimiento del pelo. Los resultados serán mas evidentes si se depilan zonas q no han sido depiladas durant el tiempo suficiente como xra q aya un maxiom d pelos emergentes, d lo contrario ls resultados tardaran mas tiempo en ser evidentes x el enmascaramiento q realizaran ls peñps q mo se abian depilado x no star emergentes y x ls folículos q staban en reposo y entran en actividad. *La higiene es fundamental, especialmente destacar la correcta desinfección d la zona a depilar. *Usar agujas desexables y no reutilizables. *Los parámetros a programar son el tipo de corriente, la intensidad y la duración dl pulso. *En el flash se pueden programar pulsos multiples. *En el blend se puede programar el orden d aparición d las 2 corrientes. *En tdos ls casos abra q empezar cn tiempos medianos e intensidades bajas para ir aumentando
paulatinamente, asta hallar ls parámetros idóneos a cada caso.TEMA 8 METODOLOGIA D LA DEPILACION ELECTRICA II.
*Elegir una aguja de grosor acorde cn el pelo a depilar. *Usar agujas aisladas siempre q se trabaje con flash. *No tocar la aguja cn ls dedos al insertarla en el mango. *Las agujas rectas se pueden acodar, las acodadas no se pueden enderezar. *Se usara electrod d retorno al trabajar con electrolisis y con blend. *Es my imxtante desinfectar el territorio a depilar. *De usar alcohol, siempre hay q sperar a q se evapore ants d empezar a depilar. *La comodidad es muy important xra poder proceder a la canalización. *La colocación d las manos es muy imxtate: tensan la piel y la presionan xra facilitar la inserción ya q durant la canalización no hay perforación de tejidos. *La observación del pelo infora sobre el angulo d incidencia y dirección q debe seguir la aguja durante la inserccion. *Para realizar la inserción situar la aguja paralela a la trayectoria del pelo junto a su base y empujar suavemente enfocando la punta de la aguja hacia el pelo. *Recordad q ls folículos normalmente no se disponen perpendicularmente a la superficie de la piel. *La aguja se debe empujar hasta el fondo del folículo. *En la comprobación y ajuste d ls apartaments d la corrient para depilar, siempre se empezara x intensidades bajas y tiempos intermedios. *Siempre es preferible tener q aumentar la crriet d salida q hacer lo cntrario. *Una vez a cesado el paso d la corrient, la extracción dl pelo cn las pinzas debe ser fácil y suave, sin tirantez ni dolor ni molestia alguna. *La aparición d un halo blanco alrededor d un folículo durant la depilación indica un paso excesivo d la corriente. *Para minimizar el eritema, inflamación y dolor, dspues d la depilación s puede usar un antiséptico, un descongestivo, la alta frecuencia, la anaforesis y el laser d baja potencia. *Se deberá evitar la exposición solar o a los rayos UVA d la zona depilada durantal menos un mes después d la depilación. *Se usaran pantallas solares en zonas expuestas. *Evitar cremas, maquillaje y desodorante durant las oras siguients a la depilación. *De aparecer una costra, no se deberá evitar su desprendimiento forzado. *El efecto secundario mas temible es la aparición d cicatrices. *Las cicatrices son fruto d una mala técnica. *Para evitar las cicatrices ay q : canalizar correctamente, permitir el paso d la corrient solo cuando la aguja este correctament insertada, evitar intensidades altas d corrient o tiempos demasiado largos. *Para la siguiente sesión se deberá esperar a tener pelo emergente. *Entre sesiones se evitara el uso de cera o pinzas. *El guant de crin evita la aparición de pseudofoliculitis y facalita la canalización dl folículo.