COLECTIVOSAFECTADOSPORELDESEMPLEO:-D.juvenil:la tasa de paro juvenil dobla a la población adulta.Los que encuentran trabajo tienen inestabilidad laboral,ya que casi un 70% son contratos temporales.-D. femenino:El colectivo de mujeres en paro muestra la discriminación del mercado de trabajo.En España,la tasa de paro de varones es la mitad que la de las mujeres.Esto también se muestra en los salarios.-Mayoresde45:Las personas que pierden su empleo con más de 45 suelen convertirse en parados de larga duración,ya que tienen más dificultades para adaptarse a los cambios que demanda el mercado.-Personasconbajoniveleducativo:Tasas de paso más bajas con titulaciones superiores y más altas en las personas sin estudios/TIPOSDESEMPLEOSEGUNLASCAUSAS:-D.acortoplazo:Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro o cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios.-D.estacional:verano, Navidad.-D.cíclico:crisis.-D.estructural:Se produce por desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo que se ofrecen y los que se demandan/JORNADALABORAL:Número de horas de trabajo a la semana.Su duración es españa no puede se mayor de 40 horas a la semana y tienen que tener unas vacaciones anuales de 30 días/NUEVOSYACIMIENTOSDEEMPLEO:Oportunidades para crear empleo que surgen de las nuevas necesidades sociales.Principales ámbitos de los nuevos yacimientos:-Vidacotidiana:Crece la demanda de atención a personas dependientes,cuidado del hogar,cuidado de niños...-Nuevastecnologías: el comercio por internet genera numerosos empleos,nuevos medios de comunicación...-Calidaddevida:mayor demanda de empleos para la mejora y mantenimiento de la vivienda, la seguridad ciudadana...-Culturayocio:crecen las necesidades con el tiempo libre.-Medioambiente:mayor sensibilidad social y política por los problemas medioambientales/MACROECONOMÍA:Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un pais desde una perspectiva agregada/PROBLEMASMACROECONÓMICOS:-Crecimiento:al crecer se crea empleo,mejora el nivel de vida,se recaudan más impuestos,y por tanto,el Estado puede ofrecer mejores servicios públicos.-Empleo:el desempleo supone el principal problema para un país.Se pierde bienestar de las personas que lo padecen y se despilfarra el capital humano.-Estabilidaddeprecios:si los precios suben se producen desequilibrios.-Equilibriopresupuestario:Cuando en las cuentas del Estado los gastos superan a los ingresos se produce un desequilibrio de las finanzas públicas.-Equlibrioexterior:Si un país compra a otros países más de lo que vende se produce un desequilibrio.-Equidad:El libre juego de mercado provoca desigualdades económicas.-Sostenibilidad:Una preocupación es garantizar que las actividades económicas del presente no pongan en peligro a las del futuro.