Grosor: el diámetro de la aguja debe guardar  relación con el grosor del pelo  que se va a depilar para permitir un mejor deslizamiento  y mayor  contacto de la aguja con el interior del folículo  en el momento del paso de la corriente

Longitud: debe determinarse por la profundidad  del nacimiento de los pelos que se están tratando .Existen dos longitudes de 4 y 6 mm. Se fabrican todos los grosores en la longitud estándar de 6 mm y es el profesional el que determina la profundidad en la canalización

Nº 2 -0,055mm: rostro y zonas sensibles

Nº 3 -0,075mm: rostro cuerpo con pelo fino

Nº 4-0,100mm: cuerpo con pelo  medio –grueso

Nº 5- 0,125mm: cuerpo con pelo grueso

Nº 6 -0,1250 mm  cuerpo con pelo muy grueso 

TEMA 11: TÉCNICAS DE DEPILACIÓN ELÉCTRICA: 1. El diagnostico en la depilación eléctrica

Cuando un cliente acude a un centro de belleza para someterse a un tratamiento de depilación eléctrica, lo primero que hay que realizar es el estudio de la zona y un análisis de las características del pelo y de la piel

Piel: se valora su estado de hidratación y nivel de sensibilidad. También hay que analizar aquellas alteraciones en las que hubiera que tomar precauciones especiales. En función de las características del vello el profesional selecciona el método de trabajo más eficaz

Pelo: una vez que se confirman que las características pilosas del cliente son idóneas para la depilación, se le explica que antes de comenzar con el tratamiento que no debe de depilarse el vello de la zona a tratar con ninguna técnica por avulsión. De lo contrario, romperá el ciclo de crecimiento que conocemos y se podría ver afectada la duración del tratamiento

Informar al cliente :En la primera consulta es importante planificar el tiempo que puede durar la entrevista yla recogida de datos de interés. Además, es el momento para contestar a las preguntas y dudas que se le puedan plantear al cliente. Se le informa de los beneficios de la técnica, el método seleccionado, el procedimiento de trabajo, lo que va a sentir y las posibles complicaciones o efectos secundarios. También se determina el número de sesiones y duración aproximada del tratamiento. En la sesión informativa hay que indicarle al cliente como se debe de preparar para recibir el tratamiento: precauciones que debe de tomar antes y después de cada sesión y expectativas o resultados puede esperar

Documentación para el Centro: Hay que elaborar un expediente con su historial estético, la ficha de seguimiento del tratamiento y el consentimiento informado, firmado por el cliente

Historial estético: Se completa con todos los datos de identificación del cliente y la información medica de interés: enfermedades, ingesta de medicamentos que puedan afectar al desarrollo de las sesiones o que impidan su realización. También se incluyen en este historial los datos de interés estético: grado de hidratación, grosor y textura de la piel, alteraciones de la pigmentación y dermatológicas en la zona de tratamiento

Ficha de seguimiento: En esta ficha se anotan los métodos de depilación que ha utilizado el cliente con anterioridad. También se incluyen: el numero de sesiones que se van a realizar, la zona que se va a depilar, la duración, el tipo de aguja, los parámetros seleccionados, tipo de corriente, posibles efectos secundarios y el precio. Se aconseja completar la documentación con fotografías de la zona que se va a tratar antes de comenzar las sesiones.