SIGNIFICADO DE LA PESCA EN ESPAÑA: 1..1-La población pesquera: la población activa empleada en la pesca es el 0.7%, la embarcada llega a 70.000 y marisqueo llega a 30.000 y genera mas de 500.000 puestos d trabajo. en los últimos años ha disminuido por la crisis del sector y por la mecanización. los convenios internacionales obligan a contratar a trabajadores extranjeros. la región NO ocupa mas de 1/3, le sigue Cantabria y suratlantica. en el mediterráneo esta aumentando, por la actividad artesanal y con dedicación parcial. la dureza del trabajo hace que sean jóvenes 2/3 tienen menos de 45 años. los de mas edad se emplean en la pesca artesanal. no existe paro en el sector.1.2-la flota pesquera: la flota ha experimentado una enorme transformación en la vanguardia de las tecnologías que se refiere a sistemas de navegación, etc. el tamaño de la flota es 17.000 barcos y cerca de 600.000 TRB supone un 2% del total mundial. hasta 1977 creció mucho, por el aumento de la demanda, el bajo precio del combustible y el libre acceso a los caladeros. hoy día es excesiva para los recursos pesqueros propios. punto de vista tecnológico, la flota costera y de bajura esta muy anticuada. las empresas familiares realizan la actividad a tiempo parcial. la de altura se renovó en la década de los 60, siendo hoy una de las mejores del mundo. se organizan en grandes empresas con varios barcos cada una de ellas, utilizando técnicas muy modernas, creciendo los congeladores. el envejecimiento se soluciona desguazando 2 barcos viejos por cada uno nuevo.1.3-las capturas: la pesca desembarcada se ha estabilizado en torno a 1.4 millones de Tm, con buenas perspectivas. esta disminuyendo la pesca fresca, aumenta la congelada por faenar en caladeras alejados. los peces representan el 84% de peso y 72% de valor, moluscos 13% del peso y 17% de valor y los crustáceos son 3% del peso y 13% de valor. la sardina con 200.000 Tm es la especie mas capturada. pescadilla y merluza 100.000 cada una. le siguen: anchoa, jurel, bacalao,... en su mayoría con problemas de caladeros. el pez espada esta en auge. los cefalópodos y mariscos se obtenían de marruecos, por lo que se busca en caladeros alternativos en Senegal, Angola y Mozambique.1.4-la comercialización: la demanda de productos pesqueros se sitúa en 1.9 millones de Tm, se suman 0.3 millones de exportaciones y la importación de 0,8 millones de Tm. la acuicultura presenta el 33% y sigue en auge. se importan merluza, bacalao y crustáceos. principalmente de países comunitarios o argentina, marruecos y Namibia con instalaciones de empresas españolas o mixtas. entre las exportaciones destacan los envíos masivos de atún y pulpo al japón y conservas y pre cocinados a los países de la UE. el comercio interior adquiere un gran volumen y soporta demasiados intermediarios lo cual repercute en su precio, por las practicas monopolistas y los margenes excesivos. hay zonas muy bien abastecidas y otras casi desbastecidas. el FROM trata de resolver estos problemas fijando unos precios de garantía que beneficie tanto a los pescadores, como a los consumidores y con un control de calidad que incide en el tamaño, la frescura y técnicas de conservación. el destino principal de la pesca es el consumo humano (87%), el 40% se realiza en fresco. los métodos de conservación son salazón, desecación y ahumado, y los mas recientes el enlatado y la congelación. ENLATADO: 2ª mitad del SXIX, gran auge en España. actualmente supone un 15%. galicia, canarias y cadiz con mayor numero de fabricas. la capacidad de conservación se calcula en 350.000 Tm anuales, pero se trabaja muy por debajo de su capacidad por el encarecimiento del pescado y el aceite, y la bajada del consumo. un grave problema es el minifundio empresarial que dificulta la renovación. principales especies son sardina, atún, caballa, bonito, mejillón y anchoa. CONGELACIÓN: ha subido hasta 1/3 por avances técnicos, nuevos hábitos de consumo y precio bastante razonable, las empresas eliminan muchos intermediarios. REDUCCION: consiste en la extracción de aceites o harinas de pescados, esta en aumento.