TEMA 7: 1. La evaluación dl juego en E,I: El juego: situación idónea para q el educador pueda observar todas las interacciones personales entre los compañeros y consigo mismo, y sobre todo para q conozca y evalúe la forma en q cada alumno concibe y planifica una tarea no pautada d antemano. 1.La evaluación dl juego en E.I: A través d esta evaluación podremos modificar cualquier aspecto d esta actividad lúdica(espacios, materiales...) para conseguir así el objetivo q nos hemos planeado. 1.1 Necsidad d evaluar: A través dl juego, se evalúan todas las áreas dl desarrollo. -Interacción cn las personas y entorno físico: si existen posibilidades para relacionarse cn los demás, si existen dificultades físico-motrices a la hora d conocer el entorno físico... -Desarrollo emocional/afectivo: problemas d conducta(aislamiento, miedo, terror...) -Adquisición y desarrollo dl lenguaje y comunicación: si hay pobreza d vocabularioo mala pronunciación. -Adquisición d hábitos básicos: normas d convivencia. 1.2 Necesidad d autoevaluar: Autoevaluación: la evaluación  reflexiva y responsable, aquella situación q llevamos a cabo pensando, reflexionando sobre las modificaciones q tenemos q llevar a cabo para lograr un deter. objetivo. Aqui esta el Educador: reflexionaremos sobre nuestro papel en la evaluación d diferentes situaciones lúdicas. Niño: fomentar q los niños sean capaces d darse cuenta d sus progresos y necesidades en los diferentes juegos q les proponemos. 1.3 Concepto d evaluación en E.I: Proceso q permite en cada momento recoger inf. d manera sistemática y realizar juicios d valor para la orientación y toma d decisiones respecto al proceso d ens-aprend. -Tiene q tener carácter procesual y continuo: está presente en el desarrollo d cualquier actividad y no solo en momentos puntuales y aislados, evaluaremos los conoc. previos, progresos y resultados finales. -Se evalúa para ofrecer una inf. lo + real posible: se describirán los progresos y dificultades d los niños para ajustar el procesos ens-aprend. -Atenderán globalmente al niño: evaluar todos los aspectos dl desarrollo integral. -Tendrá en cuenta la particularidad d cada niño: atender d manera individual a cada niño.  2. La observación en la etapa infantil: El juego proporciona el marco adecuado para la evaluación en la etapa E.I. 2.1 La importancia d observar en el juego: -Es una actividad natural en el niño: le proporciona placer y satisfacción. -Favorece el des. d las facultades fisicas y psiquicas: el niño descubre sus cualidades y sus limitaciones en todos los campos. -Permite adaptarse a la realidad d su entorno: el niño va interiorizando normas, pautas, y habitos sociales. -Es una cartasis(descargaa emocional) especialmente en el juego simbólico: el niño libera tensiones.