Estos conocimientos permanecen dormidos, olvidados en el alma, por tanto se pueden recuperar o recordar; aprender es recordar.La máxima de la teoría de la Anamnesis es la identificación del conocimiento con el recuerdo.Así lo demuestra Platón en su diálogo Menón, en el que el personaje Sócrates prueba, mediante la mayéutica, que un esclavo sin ninguna educación posee unos conocimientos aunque lo ignoraba. Si no aprendió estos conocimientos en esta vida, debió aprenderlos en otra pero el cuerpo no puede vivir más que una vez, luego es el alma la que, siendo inmortal ha obtenido estos conocimientos innatos.No obstante, Platón deja de lado esta teoría para desarrollar otra, la dialéctica, ya que la anamnesis depende en exceso de aspectos religiosos.La dialéctica es una argumentación racional sobre el mundo de las ideas que persigue dos objetivos: demostrar la existencia de estas ideas y describir algunos aspectos de éstas como cuáles son, cuántas hay y que relaciones existen entre ellas.Sin embargo, Platón se dio cuenta de que moriría antes de finalizar su dialéctica y decidió crear La Academia para transmitir todos sus conocimientos a los jóvenes. Fue la primera institución de investigación y educación de la historia.//ETICA:Platón defiende el intelectualismo moral. Para Platón cada parte de nuestro cuerpo tiene que ser virtuosa, es decir, tenemos que hacer caso al cuerpo perocon moderación y sin muchas satisfaciones. (modelo esparta).Dentro de nuestro cuerpo podemos distinguir tres partes. La parte racional debe ser prudente para guiar a las otras 2. La parte irascible debe ser valerosa para dominar a la del apetito, que es la tercera, pero esta tiene que ser moderada.El que sea equilibrado y tenga estas 3 virtudes acceder a una buena vida.Pero la ética no es sostenible sin la política.POLITICA:Platón define el concepto de sociedad: grupo de personas que buscan unas necesidades. Para ello lo mejor es la división del trabajo, y que las personas se distingan en grupos sociales, no cles.La necesidad mas importante de la sociedad es la de producir…… productores..guardianes, gobernantes…