1.¿es suelo todo lo que pisamos?
Llamamos suelo al manto de materiales sueltos situados sobre la superficie de los continentes que mantiene una cubierta vegetal
fragmentos de rocas y minerales los materiales gruesos se denominan gravas los de tamañno medio arenas y los de tamañno muy fino arcilla
materia organica constituida por multitud de organismos restos de organismos y humus materia organica que a sido descompuesta por los organismos
aire:ocupa parte de los huecos -agua
2.caracteristicas del suelo
para diferenciar un suelo de otro es por la textura y el perfil:
textura del suelo:
suelo arenoso en ellos predominan las particulas de tamaño grueso muy porosas y dejan pasar el agua facilmente no se encharcan pero retienen mal el agua
suelo arcilloso predomina particulas de tamaño fino son poco porosos y se encharcan con facilidad
suelos francos poseen un equilibrio entre las particulas gruesas y las finas
perfil del suelo:muestra capas con colores y aspectos diferentes cada una de esas capas recibe el nombnre de horizonte
horizonte 0: muy delgado y formado por materia organica sin alterar y parcialmente alterada
horizonte A: es de color oscuro tiene abundantes humus y raices de plantas
horizonte B:es de color mas claro pobre en humus tiene pocas raices
horizonte C:abundantes fragmentos de roca de tamaño grueso bajo el se halla el sustracto rocoso
3.el suelo como ecosistema
la biocenosis del suelo:integrada por el conjunto de organismos que viven en el suelo
productores:organismos autotrofos como las hierbas los matorrales y los arboles los productores son la base de la alimentacion del ecosistema y con sus restos contribuyen a la formacion del humus del suelo
consumidores:organismos heterotrofos se alimentan de materia organica los restos tambien contribuyen a la formacion del humus
descomponedores:organismos heterotrofos que se alimentan de materia organica muerta la alternan originando humus y la transforman en materia mineral los hongos y las bacterias son descomponedores tambien se unen alguns animales llamados detritivoros
el biotopo del suelo:ocupado por la biocenosis del suelo las caracteristicas que lo definen son:
ausencia de luz: salvo en su limite superior el suelo carece de luz
temperatura estable: aunque haiga muchas alteraciones las variaciones en el sulelo son menores que en las del medio aereo
poco oxigeno:en los huecos y poros del suelo hay aire pobre en oxigeno y rico en dioxido de carbono
4.el origen del suelo
se denomina meteorizacion a las alteraciones que experimentan las rocas que se hallan en contactos con el aire el agua y los seres vivos
como se forma el suelo:
roca madre:los liquenes se instalan en la superficie de la roca madre a partir de ellas se formara el suelo
suelo joven:cientos años mas tarde la combinacion del agua aire y de seres vivos como los liquenes musgos y muchos microorganismos ha permitido la formacion de un suleo joven
suelo maduro:miles de años despues la alteracion habra afectado a capas mas profundas de la roca madre permitiendo que el suelo tenga mayor grosor el suelo se habra enriquecido de materia
suelo autoctono y suelos alosctonos
aloctonos:suelos muy alejados de la roca de la que proceden
autoctonos:aquellos que se originan insitu sobre la roca madre
¿cuanto tarda en formarse un suelo?
Tipo de roca madre:no todas las rocas tienen la misma resistencia a la meteorizacion
clima:la alteracion quimica de las rocas es mas intensa en los climas humedos y calidos
relieve:en las laderas de las montañas los materiales son facilmente arrastrados a lugares mas bajos lo que dificulta la formacion del suelo
vegetacion:abundante contribuye a que el suelo se desarrolle mas y madure
5.desertizacion
la desertizacion es la degradacion y perdida de suelos producida por variaciones climaticas
causas de la degradacion y perdida de suelos
la deforestacioncon ello se priva el suelo de la cubierta vegetal que lo protege
la sobreexplotacion de cultivos o explotacion que empobrece el suelo
el sobrepastoreo o consumo excesivo de pastos por el ganado
proteccion de suelos
repoblaciones forestales plantando arboles y matorrales propios del lugar
buenas practicas agricolas evitando la sobreexplotacion de cultivos
sistema de riego adecuados evitando el agotamiento de los acuiferos