EL LENGUAJE de la publicidad
Su función es persuadir al receptor, producir un mensaje eficaz a pesar de su brevedad y de su aparente sencillez tiene un Mensaje breve y fácil de comprender y memorizar, intenta llamar la atención que normalmente no está voluntariamente pendiente. El Texto es muy elaborado, para que se recuerde en el momento de la compra se caracetriza por un Lenguaje creativo. La Imagen y la lengua utilizan medios de extrañamiento (tipografía, color…) y debe dejar claro cuál es el producto y qué beneficio reporta el receptor y el anuncio debe cumplir determinadas funciones como en el modelo AIDA (Atención, suscitar Interés, despertar Deseo y provocar Acción). LOS VALORES DE LA PUBLICIDAD Crea estereotipos Por ejemplo :mujer seductora, hombre conquistador, ejecutivo agresivo, joven rebelde y aporta valores positivos y otros discutibles. Un papel positivo en el desarrollo de la economía y en los deportes y cultura ; embellece la realidad y disimula u oculta lo negativo; En muchos anuncios se engaña por acción u omisión; Dominio de la alegría, felicidad o placer; Abundancia de las palabras “número uno, único…”; Transmite valores sociales y culturales; se promocionan valores materiales y superficiales como el egoísmo o actitudes y comportamientos peligrosos . El lenguaje del cine es universal, formado por códigos: Icónico(la imagen), Cinético, (el movimiento), Lingüísticos(la lengua oral) y Sonoros( la música, los ruidos y los efectos sonoros especiales). Es un lenguaje convencional que hay que saber descodificar. Se articula combinando diversas unidades que se relacionarán y adquirirán sentido en el montaje: la primera es la FOTOGRAMA, unidad más pequeña, cada una de las fotografías impresas sobre la película; la segunda la ESCENA,conjuntos de planos que plantean una situación en un mismo tiempo y espacio; la tercera es la SECUENCIA, una o varias escenas sobre la misma acción y la cuarta es el PLANO, es el conjunto de fotogramas grabados, desde que la cámara empieza a rodar hasta que deja de hacerlo y se define por el encuadre , la angulación, EL MOVIMIENTO DE LA CÁMARa y la iluminación. Los géneros del cine Dentro de los principales géneros de cine existen los siguientes: Drama: Generalmente se desarrolla un conflicto a lo largo de la trama y tienen un final triste o trágico; Comedia: La trama tiene un toque humorístico y provoca risa al espectador; Acción: Casi siempre es una lucha entre los buenos y los malos, donde existen elementos como luchas, explosiones, violencia entre otros; Aventura: Son historias con toques de riesgo y mucho peligro; Terror: Siempre provocan miedo, sobresaltos o tensión en el espectador y utilizan personajes que tengan que ver con lo oculto o terrorífico; ciencia ficción: Historias que tienen que ver poco o nada con la realidad y presentan un avance de la humanidad hacia lo desconocido; Romance: Presentan una historia de amor entre los protagonistas y siempre es un final feliz; Musicales: En la trama se presentan diversos números musicales y la historia está inspirada generalmente en un musical o los protagonistas cantan; Suspenso: Provoca una sensación de tensión en el espectador y Fantasía: Se desarrolla en base a historias o criaturas fantasiosas; El LENGUAJE de la radio consta de cuatro elementos: La palabra hablada: rasgos propios de la lengua oral (espontánea, inmediata…). Al ser un medio exclusivamente auditivo, el emisor deberá ayudarse de la entonación, vocalización, pausas, inflexión de voz, énfasis… para atraer el interés de los radioyentes (función fática). La música: su utilidad es muy variada. Sirve para identificar los distintos programas o emisoras con una sintonía determinada; marcar las partes de un programa, introducir la publicidad…, además de utilizarse como contenido propio de algunos programas dedicados exclusivamente a la música. Los efectos sonoros: se emplean para ayudar a que el mensaje sea interpretado correctamente y así el oyente pueda imaginar mejor los hechos que se transmiten: aplausos, ruidos de pasos, timbres… La ausencia de sonido (silencios): se emplea para crear curiosidad,expectación, tensión… Los GÉNEROS de la radio se clasifican en: Informativos (emiten noticias): El boletín informativo: resume las noticias más destacadas y suele emitirse cada hora; El diario hablado: proporciona noticias más detalladas y se emite normalmente por las mañana, al mediodía y por la noche; El avance o flash informativo: interrumpe la programación habitual debido a su carácter urgente. De entretenimiento: musicales, retransmisiones deportivas, concursos… El magacín es un programa de larga duración que combina lo informativo con el entretenimiento (reportajes, entrevistas, tertulias…)Presente Subjuntivo duerma ---Pretérito imperfecto Subjuntivo durmiera / durmiese ---Futuro imperfecto Subjuntivo durmiere---Pretérito perfecto Subjuntivo haya dormido---Pretérito pluscuamperfecto Subjuntivo hubiera / hubiese dormido---Futuro perfecto Subjuntivo hubiere dormido---Presente Indicativo duermo---Pretérito imperfecto Indicativo dormía---Pretérito perfecto simple Indicativo dormí---Futuro imperfecto Indicativo dormiré---Condicional dormiría---Pretérito perfecto compuesto Indicativo he dormido---Pretérito pluscuamperfecto Indicativo había dormido---Pretérito anterior hube dormid--Futuro perfecto Indicativo habré dormido---Condicional perfecto habría dormido.