descripcion y carcacteristicas de puesta a tierra..la red de puesta a tierra es la union electrica directa sin fusibles ni proteccion alguna de una parte del circuito electrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo(p)mediante una toma de tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados enterrados en el suelo, utilizando generalmente conductores de cobre o acero galvanizado..hay que definir las caracteristicas de la red de tierra,como por ejemplo tipos de electrodo (barra, pica pletina) el numero de electrodos, sus caracterisicas y la profundidad en el suelo nunca sera inferior a medio metro descripcion de los sistemas de protecion.1contactos directos:para la protecion frente a contactos directos las partes activas debe de estar cubiertas de aislamiento que no puedan ser eliminadas mas que por destrucion.2contactos indirectos:media/corte automatico de la alimentacion,separacion de circuitos, doble aislamiento/separacion de partes activas y masas accesibles, puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte para intensidad de defecto.3sobreintensidades:mediante interruptores automaticos fusibles y reles termicos.4 sobretensiones:protector de sobretensiones.
presupuesto engloba los gastos de material y mano de obra necesarias para llevar a cabo el montaje del proyecto electrico.
es un documento que por medio de mediciones y valoraciones nos da una estimacion del coste de las obras civiles y de la instalacion que se vaya a ejecutar. el presupuesto se puede dividir en 4 documentos:estado de mediciones, cuadro de precio unitario, cuadro de precio descompuestos, presupuesto total. el estado de mediciones da una idea muy aproximada del importe de la realizacion del proyecto no refleja los gastos de explotacion ni de amortizacion, gastos de explotacion o funcionamiento: son los que la empresa soporta como conscuencia de sus actividades principales y tipicas como pueden ser:gastos en personal y gastos generales- amortizaciones son aquellos que poseen naturaleza intangible
memoria tecnica de diseño:es el documento que se presenta al organismo competente encargado de la tramitacion de las instalaciones eletrcias cuando la instalacion objeto no precisa de la realizacion de un proyecto electrico. documentos estandar, este varia en funcion de la comunidad autonoma en la que se ejecute aunque caracteristicas requeridas son similares en todas. el instalador electrico es el encargado de completar la memoria y de firmarla con ello se responsabiliza de que los trabajos electricos llevados a cabo se hayan realizado de acuerdo con el reglamento vigente en ese momento. la memoria es una extension del certificado de las intalaciones electricas:conforma toda la documentacion tecnica de la instalacion objeto, debe completarse de manera adecuada.