RENACIMIENTO.
CANTO GREGORIANO: música religiosa recopilada por el papa gegorio 1. Musica vocal sin acompañamiento (a capella), coros masc o fem, nunca mezclados, musica monodica, una sola melodia, partia de una nota para subir sin saltos para subir a una mas aguda y volver, las melodias se escribian en las antiguas escalas griegas y se les añadia unas nuevas. texto cantado en latin, no tenian ritmo, dependian de la métrica de las palabras cantadas. Tematica religiosa, musica guardada en libros miniados, con dibujos pequeños en los margenes. Técnica mas utilizada, contrapunto imitativo, copiar una melodia de diferentes maneras, la melodia principal un solo instrumento y luego lo repetian el resto. CUATRO maneras: C.i por movimiento directo.melodia imitada exactamente igual. C.i espejo. cambia la direccion de lasnotas de agudo a grave . C.i cangrejo. la imita al reves. CI retrogravo inverso, lo imita al contrario haciendo un espejo.
MUSICA INSTRUMENTAL RENACENTISTA: misma importancia que la vocal. se usaba para acompañar a la voz y alas danzas, nuevas f.instrumentales e instrumentos (mismo instrumento en distintos tamaños), musica alta y musica baja alta diferente sonoridad y baja sonoridad suave. (CUERDA: arpa, laud, espineta.. violas VIENTO: trompetas, sacabuches, chirimias.. PERCURS. tambores ,panderos, platillos...
MUSICA VOCAL RELIGIOSA: Division de la iglesia.CATOLICA: uso de la polifonia, capella, contrapunto imitativo, latin, motete y misa polifonica. luis de victoria, palestrina.. PROTESTATE: LUTERO, el coral, obra polifonica en aleman cuyo texto se basaba en fragmentos de la biblia.
MUSICA VOCAL PROFANA. conservo el idioma de cada zona, a veces acompañada de instrumentos. generos: madrigal (polifonica, italiano, antecedente de la opera, monteverdi) chanson (frances, mas populary sencilla que el madrigal) ensalada (voces solistas con o sin inst. una parte a modo de popurrí. Mateo flecha padre e hijo) villancico (sin acompañamiento inst. castellano, costumbres y vida de los habitantes de las villas.)
ESCUELA VENECIANA: en venecia surgio grupo de compositores k realizaron innovaciones en sonido y musica, obras que eran dialogos enfrentados entre las capillas, efectos estereofonicos distribucion de sonido en dos puntos (derecho e izquierdo) los coros producian musica policoral. de esta tecnica futuro concierto barroco, ZARLINO WILLAER Y GABRIELE.