Inflación: busca la subida de precios. Deflación: busca la baja de precios aviso de estancamiento económico. Patrón oro: en sistema monetario internacional que establecía que las monedas de todos los países que pertenecían al sistema serán cambiarles una mirada fija de oro. Proteccionismo protección por parte de una potencia industrial a una colonia imponiendo aranceles para proteger el mercado interior de los productos extranjeros. Intervención estatal conjunto de políticas llevadas a cabo por los gobiernos a raíz de la gran depresión en la que el estado interviene en y revisa en el liberalismo económico para salir de la crisis. Taylorismo: as método de organización del trabajo elaborado por el Taylor. consisten en la división del trabajo en tareas repartidas con el fin de ahorrar tiempo. Crack bursátil: caída de las cotizaciones y valores en la bolsa de nueva York además arrastra a todos los sistemas financieros. JM Kaines: ojo economista británico que formó parte del tratado de Versalles y que a pesar de ser liberal entiende que en época de crisis el estado debe intervenir en la economía. Dictadura: sistema político contrario a la democracia y se basa en la concentración de todo el poder en un solo partido o persona.  Nazi: abreviatura del partido nacional socialista de los trabajadores alemanes que además designa a los miembros de dicho partido. Antisemitismo: término que hace referencia a la hostilidad contra los judíos que aflora en la edad media y vuelve a surgir en la época de Hitler. Fascio: símbolos fascista conjunto de achas y flechas unidas que se utilizaban en la antigua Roma. Autarquía: forma externa el proteccionismo que pretende la supresión de las importaciones y lograr aunque el abastecimiento del país. Duce: jefe del día terminó que adoptó Mussolini Reichstag: parlamento alemán. Espacio vital: palabra empleada por los nazis para referirse a el territorio alemán. Solución final: nombre que dieron los nazis para referirse a su programa de eliminación total de la población judía europea.