Los instrumentos que producen sonidos por la vibracion directa de sus cuerdas se llaman cardeofonos. El sonido se produce en los instrumentos debido al movimiento vibratorio del aire que circulo por un tubo aerofonos. Los membranofonos son instrumentos en los que el sonido se produce por las cibraciones de una piel o una membrana bien estirada. Los instrumentos que producen sonidos al ser golpeados, rasgados o percutidos se llaman idiofonos. Los instrumentos electrofonos producen los sonidos a traves de medios tecnologicos. TOCATA:forma breve para instrumentos de tecla. SUITE:sucesion de danzas. FUGA:forma m. en estilo contrapuntistico imitativo. ORATORIO:forma vocal dramatica de caracter religioso. PASION:forma vocal que narra la pasion de Cristo a partir del Evangelio. La m.del clasicismo es paralela al arte neoclasico, en el que despues del barroco teatral, grandioso y realista, los artistas buscan la belleza de ideal, la sencillez y la mesura. La m. del clasicismo se basa en un ritmo narutal y en melodias de frases regulares. Viena es la ciudad en la que desarrollan los principales compositores clasicos su obra:haydn, mozart, o beethoven. En españa el estilo clasico desarrolla la m. instrumental gracias a L boccherini, el P soler y el aragones Gaspar Sanz. El musico del clasicismo depende de un señor y no es un profesional libre.
El clasicismo abarca desde el año 1750 hasta 1810 aproximadamente. Coincide con una corriente cultural conocida como ilustracion. Los intelectuales llevan a cabo un proyecto editorial, la enciclopedia, con el fin de abarcar un conocimiento universal de la realidad. En m. destacan los maestros vienenses Haydn y Mozart. Durante el clasicismo se vuelve la mirada a los modelos grecolatinos. Durante este periodo, la musica de caracteriza por la busqueda de la belleza en la proporcion de la melodia y el equilibrio formal. En el clasicismo la opera era el entretenimiento principal de las clases altas aunque tambien era aceptado por el publico en general. Segun el argumento las operas se clasificaban en serias o bufas. Se utilizan voces en tesituras diferentes. La integracion de diferentes artes como la musica, danza y teatro se practica en los inicios de la opera y tambien en los musicales de hoy dia. A mediados del siglo xviii se inicia una nueva epoca musical, el clasicismo. La excesiva ornamentacion, el estilo contrapuntistico de la epoca precedente son sustituidos por la busqueda del equilibrio, simbolizado por la simetria de las frases. En las composiciones, la forma mas utilizada es la forma sonata.
RENACIMIENTO:coral, madrigal BARROCO:cantata, oratorio CLASICISMO:opera bufa, tonadilla escenica. La opera se debate entre la seria y la bufa. La seria:mitologia y leyendas clasicas con dramatismo. Bufa:cotidiana y de humor. La zarzuela y el singspiel tienen en comun la alternanciade fragmentos hablados y cantados. El acompalamiento instrumental se adecua alas exigencias expresivas del texto. BARROCO:melodia ampliamente ornamentada, contrastes entre tutti y solo. CLASICISMO:progresivo abandono del bajo continuo, se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII, se busca la simetria en la melodia. Mstislav rostropovich:chelo Arthur rubinstein:piano Isaac stern:violin Tomatito:guitarra Mark knofler:g.electrica Jimmy hendrix:g.electrica Johsua Bell:violin Narciso Yepes:arpa Nicanor Zabaleta:arpa Lang lang: piano Paco de lucia:guitarra.
El poder absoluto de las monarquias empieza a ser contestado a partir de la revolucion francesa 1789.