-TRABAJO:Es la aportacion,tanto fisica como intelectual, que realiza el ser humano para contribuir a la produccion de bienes y servicios.

-SALARIO:Es la remuneracion que reciben los trabajadores por su aportacion a la produccion.

QUIEN ES QUIÉN EN EL MERCADO DE TRABAJO: Las empresas demandan trabajadores y las familias ofrecen trabajo.El funcionamiento lo podemos clasificar como se clasifica la poblacion en funcion de su acceso al trabajo: ·Poblacion de 16 o mas años:Es la poblacion total que esta en edad legal de poder trabajar. ·Poblacion activa: Personas en edad de trabajar y que quieren trabajar,a los que encuentran trabajo y a los que lo buscan se puede distinguir en : -Poblacion ocupada:Aquellas personas activas que tienen un trabajo por cuenta ajena o propia. -Poblacion desempleada o parada: Aquellas personas activas que buscan trabajo pero no lo consiguen. ·Poblacion inactiva: La integran aquellos que tienen edad de trabajar y que no lo buscanestudiantes,jubilados..

LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO: ·La oferta de trabajo depende de: -El volumen de poblacion activa -El numero de horas que cada persona este dispuesta a trabajar, lo que dependera entre otros factores, del salario percibido.Si aumentan los salarios, las personas estaran mas motivadas a trabajar mas, lo contrario sucede cuando los salarios disminuyen.La curva de oferta es creciente. ·La demanda de trabajo: Va a depender fundamentalmente del salario y de la productividad de los trabajadores.Si los salarios aumentan, las empresas reducen la demanda de trabajo,la curva es decreciente.El salario equilibrio es el punto en el que ambas curvas se cortan y que la cantidad de los trabajadores dispuestos a trabajar son los mismos a ls que se desea contratar.

-CONTRATO DE TRABAJO: Es un acuerdo de voluntades mediante el que una persona(trabajador) se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo bajo la organizacion y direccion de otra(empresario) a cambio de una remuneracion.

-PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL TRABAJO: Incremento que se obtiene en la produccion como consecuencia de la incorporacion de un nuevo trabajador.

-PRODUCTIVIDAD DEL FACTOR TRABAJO:Depende no solo dl capital humano, sino tambien de la calidad de los bienes de produccion disponibles y de los avances tecnologicos.

IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO: En los mercados de trabajo influyen factores: ·Tanto las empresas como los sindicatos influyen en los salarios a traves de las negociaciones colectivas.Tambien el estado influye legislando sobre normativa laboral, fijando el salario minimo... ·El trabajo no es un producto homogeneo.Nilos puestos de trabajo ni los trabajadores son iguales: -Las diferencias compensatorias:Los salarios de los trabajadores con empleos nocturnos,desagradables o peligrosos, son mas altos. -Salarios de eficiencia:Un tipo de incentivos que utilizan algunas empresas para motivar a los trabajadores e incrementar su productividad -Discriminacion: Los hombre obtienen salarios mas elevados.

-CAPITAL HUMANO: La formacion y experiencia de una persona o de los trabajadores de una empresa o de un pais constituyen su capital humano.

LA MEDICION DEL DESEMPLEO: En españa se utilizan dos procedimientos: ·La encuesta de Poblacion activa(EPA): Se realiza trimestralmente el Instituto Nacional de Estadistica (INE), la cual centraliza toda la informacion estadistica de España, como la tasa de paro, crecimiento de ponblacion o indice de precios al consumo, entre la poblacion de 16 o mas años que esta disponible y no encuentra trabajo ·Paro registrado: Realiza mensualmente el Instituto Nacional de Empleo (INEM), que es el organismo publico español, que se encarga de los programas de ocupacion,solo tiene en cuenta aquellos desempleados registrados en sus oficinasLos expertos utilizan los datos de poblacion activa por su mayor fiabilidad.

TASAS DE ACTIVIDAD Y PARO: ·Tasa de actividad: Es la proporcion op porcentaje de poblacion activa con respecto a la poblacion total en edad de trbajar. TA=PA/PT·100 ·Tasa de paro: Es la proporcion o porcentaje de personas paradas con respecto a la poblacion activa: TP=PP/PA·100

-SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL(SMI): Es la cantidad que el gobierno fija como minimo salario que un trabajador, cualquiera que sea su trabajo o actividad.

-SINDICATOS: Organizaciones de trabajadores que tratan de mejorar las condiciones laborales de sus miembros y actuan con patronal y gobierno.

-PATRONAL: Colectivo de empresarios que se organizan para defender los intereses del grupo, negociador de sindicatos y gobierno.

COLECTIVOS ESPECIALMENTE AFECTADOS X EL DESEMPLEO: ·Desempleo juvenil: Afecta a jovenes entre los 16 y los 24 años.En España este tipo de paro es muy alto.En la UE la situacion es similar entorno al 18%. Tasa de paro juvenil= Poblacion parada juvenil/Poblacion activa juvenil·100. ·Desempleo femenino: El caracter discriminatorio del mercado de trabajo, la tasa de paro de los varones es la mitad de las mujeres, se manifiesta en los salarios y prmocion laboral. Tsa paro femenino=Poblacion activa femenina/Poblacion activa femenina·100. ·Myores de 45 años: Las personas que pierden su empleo despues de los 45 años suelen convertirse en parados de larga duracion xk no los demanda el mercado. ·Personas con bajo nivel cualitativo: Contra mas titulacion menos paro, es mas alto en las personas sin estudios.

TIPOS DE DESEMPLEO SEGUN LAS CAUSAS QUE LO PROVOCAN:  ·Desempleo friccional o transitorio: Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmnte en paro o cuando se busca  el primer empleo, o sencillamente se prefiere estar un timpo sin trabajar.No supone un problema social. ·Desempleo estacional: En determinadas epocas del año, zonas turisticas costeras cuando termina el verano o en los agricolas cuando termina la recoleccion.  ·Desempleo ciclico: Se produce en epocas de crisis economica, la produccion disminuye las personas pierden el empleo hasta que la actividad se recupera. ·Desempleo estructural: Desajustes en la cualificacion entre los puestos de trabajo que se ofrecen y los que demandan.

MEDIDAS SOBRE POLITICA DE EMPLEO: ·Medidas sobre la oferta de trabajo:Inciden sobre el numero de activos.Las mas importantes son: -Reduccion de la poblacion activa a traves de jubilaciones anticipadas ,ampliando la educacion obligatoria y el retraso de la edad laboral.-Reparto del empleo existente mediante la reduccion de la jornada laboral(trabajo a la ssemana, que su duracion no puede ser superior a la establecida en el convenio colectivo y su tope son 40h semanales, 9h diarias y vacaciones contribuidas de 30 dias), o la eliminacion de las horas extraordinarias(Son las que se realizan excediendo la duracion maxima de la jornada laboral, lo cual va en contra de trabajar menos para trabajar todos) y del pluriempleo. ·Medidas sobre la demanda de trabajo:Tratan de potenciar la actividad productiva para facilitar la creacion de empleo por parte de las empresas y el sector publico tales como:-Inversiones publicas con creacion de nuevos puestos de trabajo. -Ayudas para la creacion y desarrollo de pequeñas y medianas empresas,reduccion de impuestos e incentivos que crean puestos de trabajo. ·Medidas en materia de informacion y formacion: Su finalidad es mejorar la formacion de los trabajadores de acuerdo a las exisgencias del mercado: -El fomento de servicios que actuen de intermediarios eficaces entre la oferta y demanda de empleo.Estos servicios informan, orientan y asesoran. -Facilitar formacion profesional a los trabajadores, destacan las dirigidas a personas con dificultades para encontrar su primer empleo o reincorporarse ·Prestaciones y subsidios por desempleo: Medida de proteccion social para los trabajadores que pierden su empleo, que reciben temporalmente una ayuda del estado, mientras buscan nuevo empleo.

LA EVOLUCION DEL MERCADO DE TRABAJO: Principales ambitos de los nuevos yacimientos de empleo: ·Vida cotidiana: Atencion a las personas dependientes y servicios a domicilio,cuidado del hogar, ayuda a jovenes con dificultades en la educacion..·Nuevas tecnologias: Los nuevos medios de comunicacion y transmision de la informacion, comerio electronico, inetrnet... ·Calidad de vida: Cda vez hay una mayor demanda de empleos relacionados con las reformas para la mejora y mantenimiento de la vivienda,la seguridad ciudadana,transportes colectivos,agricultura ecologica... ·Cultura y ocio: Turismo rural, cultura, de aventura o especializado por tematicas. ·Medio ambiente y desarrollo sostenible: Gestion integral de las aguas y de lso residuos solidos urbanos, la proteccion y el mantenimiento de las zonas naturales,control de la contaminacion...

-PERSONAS DEPENDIENTES: Las que necesitas ayuda de otros para las actividades basicas de la vida diaria.Hay 3 grados de dependencia en funcion de la necesidad de cuidados y de la autonomia de cada persona.

-NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO (NYE): Se refiere a las oportunidades para crear empleo que surgen de las nuevas necesidades sociales.Sectores que ya se ofrecen, pero que en el futuro, grandes posibilidades de futuro.

-MACROECONOMIA: Parte de la economia que estudia los problemas economicos prioritarios de un pais desde una perspectiva agregada o de conjunto.

LOS PROBLEMAS MACROECONOMICOS: Estos problemas o cuestiones prioritarias son los siguientes: ·Crecimiento: Al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la poblacion, se reacaudan mas impuestos. ·Empleo: El desempleo supone el principal problema para un pais, perdida de bienestar de las personas que lo padecen como el despilfarro de capital humano que supone para la sociedad. ·Estabilidad de precios: Si los precios suben, producen desequilibrios en la economia y perjuicios para las personas y grupos sociales, provocan la inflacion(subida generalizada de los precios). ·Equilibrio presupuestario: Cuando en las cuentas del estado los gastos superan a los ingresos se produce un desiquilibrio.El endeudamiento del Estado (deuda publica). ·Equilibrio exterior: si un pais compra a otros paises mas de lo que vende, se produce un desiquilibrio endeudandose cn el exterior, deuda externa. ·Equidad: El libre juego del mercado tiende a provocar desigualdades, el estado debe favorecer una redistribucion de la renta acorde con los valores de justicia y equidad. ·Sostenibilidad: Nuestra sociedad es garantizar que las actividades economicas de las generaciones presentes ni pongan en peligro generaciones futuras.

-DEUDA PUBLICA: Cuando las cuentas en las cuentas del estado los gastos superan a los ingresos.

LA RELACION ENTRE PRODUCCION, RENTA Y GASTO: Puede medirse de tres maneras distintas, sin embargo equivalentes: 1.Sumar el valor de todos los bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo. 2.Sumar los gastos que hacen los agentes economicos para adquirir los bienes producidos en ese periodo 3.Sumar los ingresos o rentas percibidos por sus habitantes en el periodo.

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA: 3 magnitudes (produccion,renta y gasto) cnstituye el flujo circular de la renta.Los factores de produciion realizan un esfuerzo productivo medio del cual se obtiene el producto nacional y reciben remuneracion por ese esfuerzo.Estas remuneraciones forman la renta nacional, se transformaran en gasto nacional cuando sus perceptores las utilicen adquirir los bienes que necesiten.

QUÉ ES Y COMO SE MIDE EL PIB:El producto interior bruto, es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un pais durante un determinado periodo de tiempo. "Es el valor de mercado.." Pra calcular el PIB se suman los biens heterogeneos, Se suman multiplicando las cantidades por su precio, de tal forma k se suman unidades monetarias.  "..de todos" Todos los bienes y servicios que pasan x el mercado.   "..Los bienes y servicios" El PIB incluye tanto los bienes como lso servicios. "..fianles" Solo se tienen en cuenta los bienes finales los bienes intermedios ya estan incluidos en el precio de los bienes finales.  "...producidos" Incluye solo lo producido en el periodo y no incorpora las tasaciones de 2 mano  "..en un pais" El PIB mide la produccion dentro de las fronteras de un pais. "...durante un determinado periodo de tiempo" un AÑO.

-PIB:El producto interior bruto, es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un pais durante un determinado periodo de tiempo.

-AMORTIZACION: Es la medida de la perdida de valor o depreciacion que sufre el capital productivo por su uso en la produccion durante un periodo determinado.

-PRODUCTO NACIONAL BRUTO: Se refiere a la produccion obtenida por los factores de produccion de un pais, aunque residan fuera del mismo. Se añaden al PIB las rentas que los factores nacionales obtienen en el extranjero(RFN) y se restan las rentas obtenidas por los factores extranjeros en el pais(RFE) PNB=PIB+RFN-RFE

-PRODUCTO INTERIOR NETO: Se calcula deduciendo del PIB una estimacion de esa depreciacion que se conoce como amortizacion dl periodo. PIN=PIB-Amortizacion.

LOS COMPONENTES DEL PIB: 1.Consumo privado (C) o gasto de los hogares en bienes y servicios.Mayor componente del gasto supone un 60% del PIB. 2.Es el gasto de las empresas Inversion (I).El gasto familiar en nueva vivienda tambien se considera inversion. Supone en torno a un 20% en los paises desarrollados.  3.Gastos del Estado o gasto publico (G) comprende el gasto de bienes y servicios de las distintas administraciones publicas.Oscila entre un 10 y 20% del PIB.  4.Exportaciones netas es la diferencia entre las exportaciones(X) y mas importaciones (M) tienen signo positivo. PIB= C+I+G(X-M)

-RENTA NACIONAL(RN): Es la suma de: Sueldos y salarios de los trabajadores (Ss), Alquileres y otras rentas(Alq), Intereses de los capitales prestados(Ic), Bneficios de las empresas (Be): RN=Ss+Alq+Ic+Be

-LA RENTA PERSONAL DISPONIBLE: Es la renta que finalmente recibe el conjunto de las familias de un pais y que esta disponible para consumir y ahorrar. RPD=RN-(Bnd+Td+Css)+TE

-LA RENTA POR HABITANTE: Le corresponde por termino medio a cada habitante, dividimos la RN entre el numero de habitantes del pais y obtenemos la renta por habitante o renta per capita. Renta por habitante ó Renta oer capita= RN/Poblacion.   PIB por habitante=PIB/Poblacion

ASPECTOS QUE NO RECOGE EL PIB: No tienen en cuenta los bienes que no pasan por el mercado: ·Trabajo domestico: Si uno de los conyuges realiza las tareas del hogar, sin embargo, si se deciden contratar a una persona, si se incluye. ·El trabajo del voluntariado. ·Operaciones de trueque:intercambio de bienes y servicios sin que medie el dinero. ·De forma ilegal o clandestina (economia sumergida u oculta).

¿MIDE EL PIB LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA? Las nuevas tecnologias han hecho mejorar la calidad de muchos de los bienes y servicios.Sin embargo, esta mejora no se refleja en las cifras del PIB. Las cifras del PIB tampoco distinguen entre los productos ecologicos y contaminantes y no tienen en cuenta los recursos no renovables, el PIB no considera el tipo de bienes que se producen, libros ,armas o productos nocivos para la salud Tampoco contempla el mayor tiempo libre del que podemos disfrutar o de las cosas que nos hacen la vida ams feliz,etc.

RIQUEZA NACIONAL O PATRIMONIO NACIONAL: La riqueza nacional es el conjunto de bienes, naturales o producidos, capaces de satisfacer necesidades actuales o futuras.Componentes de la riqueza: ·Bienes de consumo, ·Bienes de produccion, ·Capital humano, ·Los recursos naturales.  Riqueza Nacional=bienes de consumo+bienes de produccion+capital humano+recursos naturales.

¿ES LO MISMO RENTA QUE RIQUEZA?: La riqueza nacionale s la base del proceso productivo, constituye los factores de prosuccion disponibles en un pais en un momento determinado.Sin embargo, la renta nacional es el pago a estos factores por su contribucion a la produccion.La renta de una persona es lo que gana al año; su riqueza o patrimonio es lo que tiene en un momento determinado.

DEL ESTADO-GUARDIAN AL ESTADO-PROTAGONISTA: La intervencion del Estado siempre ha estado presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante todo el siglo XIX y hasta la 1 Guerra Mundial, impero el liberalismo exonomico, que era partidario de la NO intervencion del estado.Pero incluso en esta epoca el Estado jugaba un papel protagonista y se tienen que reconocer 3 hechos: ·La desigualdad en el reparto inicial de la propiedad:medidas correctoras(leyes de salario minimo,seguros...) ·La existencia de encesidades basicas colectivas que el mercado no satisface(sanidad, orden publico..)  ·La existencia de actividades economicas que se configuran en forma de monopolios naturales, dben estar controlados por el Estado. A estas 3 circunstancias hay que añadir el papel del Estado de guardian del orden social, tanto de garantizar libertad. La vision que tenian los liberales se ha denominado Estado-Guardian. De esta minima intervencion se fue pasando a partir de la 1 Guerra Mundial, a situaciones de creciente intervencion estatal en todas las economias de mercado. El impacto de la Gran depresion siglo XX. El resultado de este proceso esuqe se ha pasado al Estado-Protagonista.La proporcion e el peso del Estado en estas economias varian segun paises.Ejem:Jpaon el papel del estado es pequeño, y en Francia el estado es mayor.

LOS FALLOS DEL MERCADO: Segun esto el mercado constituye un mecanismo eficiente, ya que garantiza que lo que se produce es lo que quieren los consumidores, y ademas se hace con el menor coste posible.Pero esto aveces no ocurre: ·Los ciclos economicos: Las crisis periodicas generan inestabilidad y falta de seguridad para trabajadores y empresas. ·Las externalidades: Muchos actividades economicas generan efectos externos ·Los bienes publicos: El mercado no es capaz de proporcionar la cantidad de bienes publicos que la sociedad necesita. ·La falta de competencia: Las situaciones de monopolios o de acuerdos entre empresas para fijar precios solo benefician empresas y perjudican a la sociedad. ·La equidad:El mercado genera una distribucion de la renta muy desigual, quedando desatendidos los ams necesitados.

LOS CICLOS ECONOMICOS:Son fluctuaciones de la actividad economica, caracterizadas por al expansion o la contraccion de la produccion y el empleo en la mayoria de los sectores de la economia. Uno de los fallos del mercado con peores consecuencias para las personas lo constituyen las crisis periodicas acompañadas de fuerte desempleo(auge,recesion,depresion o fondo,recuperacion,auge y asi).

-LAS EXTERNALIDADES:Existen esternalidades cuando la actividad de una empresa o de un consumidor produce efectos externos que afectan a terceros.Estas externalidades a veces son positivas para la sociedad(beneficios sociales) y a veces negativas(costes sociales).

LAS EXTERNALIDADES:Existen esternalidades cuando la actividad de una empresa o de un consumidor produce efectos externos que afectan a terceros.Estas externalidades a veces son positivas para la sociedad(beneficios sociales) y a veces negativas(costes sociales). Son otras las personas que sufren consecuencias.Los causantes de estas externalidades negativas no soportan las consecuencias ni oagan x ellos. Se dice que el mercado falla, porque informa mal de lo que realmente ocurre, ya que los precios no recogen los costes reales, los costes privados que tiene la empresa mas los costes sociales. En otro extremo estan las externalidades positivas de lso que se benefician otras empresas y la sociedad en general.Tampoco aqui los precios del mercado reflejan los efectos positivos.

EL ESTADO COMO CORRECTOR DE EXTERNALIDADES: Tiene dos instrumentos: a)Impuestos y subvenciones: Establecer impuestos sobre las actividades que afectan negativamente a la sociedad, o subvencionar aquellas actividades que resultan ams beneficiosas. b)Regulacion de las actividades: El Estado tambien puede restringir aquellas actuaciones que genran efectos negativos o promover las que tienen efectos positivos.