Está compuesta por una mezcla de gases, siendo los más abundantes el nitrógeno y el oxígeno.
La atmósfera se divide en:
-Troposfera: es la capa más próxima a la superficie terrestre. En ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos (tornados, huracanas, lluvias). La temperatura disminuye conforme aumenta la altura.
-Estratosfera: las capas de gases que la conforman se disponen de forma horizontal. La temperatura aumenta a mayor altura debido a la incidencia de los rayos UV. En ella se localiza la capa de Ozono.
-Termósfera (magnetósfera): es la capa más gruesa y su temperatura depende de la actividad solar. En ella se encuentra la ionósfera (campo magnético donde actúan las ondas radioléctricas).
-Exósfera: su temperatura no varía. Es el límite entre la atmósfera y el espacio. Se compone de un aire similar al del espacio; tiene alto contenido de polvo cósmico.
Papel Biológico:
-Es la fuente de oxígeno y de CO2.
-Constituye la capa de ozono (filtra rayos UV).
Importancia:
-Constituye el espacio donde se desarrollan fenómenos meteorológicos.
-Es el lugar donde se intercambian sustancias mediante los ciclos biológicos.
La Hidrósfera (75% H2O)
Es una capa discontinua de H2O y no se encuentra de forma pura en la naturaleza.
Papel Biológico:
-Medio en el cual se desarrollan todos los procesos biológicos.
-Es la sustancia a partir de la cual se lleva a cabo el ciclo del agua.
La Litosfera
Está formada por todos aquellos elementos químicos que forman parte de las rocas y minerales. Está formada por diferentes capas:
-Corteza: capa rocosa que forma el suelo, compuesta por:
-Oceánica: se forma cuando el magma del manto sale entre dos placas y se solidifica.
-Continental: es de naturaleza heterogénea., debido a que las rocas que la conforman son de distintos orígenes.
-Manto: capa intermedia de la corteza y el núcleo compuesto por oxígeno, hierro y magnesio. Representa el 87% del volumen de la tierra. Se divide en:
-Superior: contiene una capa que le rodea (Astenósfera). Posee un estado magnético y en ella se producen las corrientes convectivas.
-Inferior: posee elevadas temperaturas por estar en contacto con el núcleo.
-Núcleo: es la capa más interna de la tierra; formada fundamentalmente por hierro y níquel. Se divide en:
-Interno: es sólida. Las temperaturas pueden alcanzar los 5 mil °C. Es responsable de los movimientos de convección que se dan en el núcleo externo.
-Externo: es líquido. Presenta movimientos de convección más los movimientos de rotación de la Tierra, lo que genera el campo magnético terrestre.
La Biosfera
Es el lugar de la Tierra donde existe vida. Se divide en zonas llamadas ecosistemas. Su importancia es que es el espacio que recibe la mayor cantidad de energía. La biosfera representa el papel de los organismos vivos, así como sus restos en el control e interacción con los ciclos biogeoquímicos globales.
Dinámicas de la tierra
Vientos
Aire en movimiento que se desplaza de manera horizontal con respecto a la superficie terrestre. Tiene dirección, sentido e intensidad. Se producen por diferencia de temperaturas.
Origen
Cuando el aire se mueve de una zona de alta presión a una de baja.
Fuerza de coriolis: Desviación de las masas de aire.
Clasificación
1-Constantes: Soplan siempre en la misma dirección.
-Alisios: se origina en la zona de los 30°. Que al llegar a la zona de convergencia interpolar se transforma en convectivos ascendentes
-Vientos del oeste: soplan en dirección contraria a los alisos
2-Vientos periódicos: se originan en centros estacionales de presión