la ausencia de ordenadores hasta hace relativamente bien poco.
En el desarrollo—que coincide con los dos siguientes párrafos—se concentra la mayor parte deargumentos que sustentanesta tesis: las redes sociales y las nuevas tecnologías producen una peligrosa adicción.Para corroborarlo, la articulista aporta su propia experiencia personal: primerocon el sistema operativo MS-DOS, después consu primer PC y finalmente con su portátil, hasta acabar confesando en la línea diez su completa dependencia por este tipo de aparatos. Carmen Rigalt prosigue su argumentación con la idea de que hoy en día nadie puede sustraerse a las nuevas tecnologías, y lo ejemplifica de dos maneras: afirmando que "cualquier niño de dos años [...] maneja el iPad" y asegurando
,una vez más,que estasherramientas informáticas son imprescindibles para ella ("Yo no concibo ya vivir sin ordenador").Como podemos apreciar, estos tres párrafos que componen la introducción y el cuerpo argumentativo explicanlos antecedentes que sirven como marco histórico a la reflexión posterior en torno a las redes sociales. Dicha reflexión, formadas por las ocho últimas líneas, constituiría la tercerapartedel artículo, de cuya lectura se desprende la tesis que hemosformulado con anterioridad.En esta última secuencia, CarmenRigalt exterioriza su recelo hacia las mencionadas redes —personificadas en el ejemplo de Twitter—y describe los prototipos de personas que acuden a ellascon objeto de satisfacer sus pulsiones exhibicionistas.Valoracion personal- Titulo(indicial- indicativo del tema)tematico(aprox del tema)Tema-importancia- transcedental (mucha)parcial(no mucha)Destinatario, Actualidad del texto - interes ,Tono(humoristico vulgar transcedental).Valoracion(sociedad capitalista , sociedad que carece de valores).