.Crol.En cada estilo hay que tener en cuenta cinco puntos de observación: 1.- Posición corporal. 2.- Acción de piernas. 3.- Acción de brazos. 4.- Respiración. 5.- Coordinación.Acción de las piernas : En el estilo de crol las piernas van a tener una función eminentemente estabilizadora y neutralizadora de las acciones del cuerpo, más que propulsoras en sí. Esta acción más equilibradora y menos de ayuda directa a la propulsión, es más acentuada en los fondistas y menos en los velocistas por regla general.Mecánica dl batido:En la accion del batido vamos a considerar dos fases:Ascendente y Descendente:En la fase ascendente(Rodilla pasa de extension a flexion y la cadera de flexion a extension)En la fase descendente la rodilla pasa de flex a exten y la cadera de exten a flex.Mecanica del batido:Vertical:con acciones ascendentes y descendentes.Cruzado:añadiendo a las accions verticals unas trayectorias ligeramnte cruzads lateralmnte..Accion brazs.- a.- Función: Los brazos van a ser los responsables de la mayor parte de la propulsión, por lo que el nadador debe dedicarles una gran atención en cuanto a la ejecución y perfección de la técnica. b.- Mecánica: Las acciones de los brazos van a ser idénticas, pero alternativas. Van a trabajar ambos pero en distintos tiempos.Trayectoria brazada:La más comúnmente usada va a ser la tracción en interrogante invertido en la que observamos que la mano va a sobrepasar el eje longitudinal del cuerpo, cruzándose ligeramente al otro lado durante ciertas fases de la tracción, sin llegar a ser este cruce tan exagerado como en los otros tipos.Observamos pues una 1ª fase en la q la mano se va a hundir tras la entrada(agarre)luego adcenderá durnte la fase de tiron y finalmnte descenderá para volverse a elevar al final durante la fase de empuje,tracción en S y en línea recta modificada.Accion de los brazos:-Fase aerea o recobro- El brazo va a iniciar el recobro antes de que la mano salga del agua aprovechando el impulso final de la brazada. El brazo sale del agua flexionado y a continuación la mano. La acción es conducida por el codo, que permanece hasta llegar a la mitad del recorrido aéreo, instante en que la elevación y la flexión del codo es máx.A continuación, y gracias a un balanceo, el antebrazo y la mano adelantan al codo por debajo de él. Se produce un descenso del brazo, acompañado de extensión y la consiguiente entrada de la mano en el aguEl recorrido se efectúa lo más cerca posible del cuerpo (acción facilitada por la flexión y elevación del codo) a fin de evitar toda clase de recorridos que provocan oscilaciones del cuerpoFase acuatica(entrada,agarre tiron y empuje) El giro del cuerpo favorece la propulsión por las siguientes razones1.- Facilita el recobro con el hombro y el codo alto.2.- Permite una tracción profunda y eficaz. .3.- Consigue una respiración más fácil.4.- Y la más importante, hay menor resistencia al avance al ser menos superficie en contacto con el agua.Errores posibles en una aproximación global:Que el movimiento sea descoordinado, arrítmico, precipitado, rígido o sin fuerza.Que el movimiento de brazos o de las piernas sea muy lento o no produce ningún avance.Que el cuerpo este inclinado con los pies hacia abajo porque el movimiento de los pies sea demasiado débil, o la cabeza baja por el movimiento débil de los brazos.Que el cuerpo ruede mucho.