Si a las emulsiones se les deja en reposo durante un tiempo prolongado se separan los componentes en función de sus densidadesConcentración y ExpresiónLa concentración es la proporción en la que se encuentra el soluto en una disoluciónSe puede expresar en %:Peso/peso:Parte de soluto en peso, por partes de disolución en pesoNormalmente se expresa en % gramos de soluto en 100 g de disoluciónUna disolución al 10% p/p de cloruro sódico tiene 10g de esta sal a 100g de disolución Peso/volumen Partes de soluto en peso por partes de disolución en volumes Solubilidad es la capacidad que tienen las sustancias de pasar con mayor  o menor facilidad a la disoluciónLa solubilidad tiene un límite que viene definido como el coeficiente de solubilidad que es la máxima cantidad de soluto que puede contener una disoluciónFactoresNaturaleza y polaridad del disolventeLa solubilidad depende de la naturaleza química del soluto y del disolventeLas sustancias con más grupos hidrófilos(se disuelven fácilmente en agua)se disuelven en disolventes apolaresLas sustancias con más grupos lipófilos se disuelven en disolventes apolaresQué es la polaridad del disolventeSe relaciona con su capacidad para separar iones del soluto con carga opuestaSe expresa mediante la constante dieléctrica. Cuanto mayor sea su constante dieléctrica del medio mayor es su polaridadLa solubilidad de los compuestos iónicos es mayor en medios de constante dieléctrica elevadaEj.el soluto sódico es más soluble en agua que el etanolPara las sustancias no iónicas existe un valor de constante dieléctrica en los que su solubilidad es máximaTemperatura para sustancias medicamentosas la solubilidad aumenta al incrementar la T0Las sustancias de carácter ácido se solubilizan mejor a valores de pH alcalino(˃7)porque se encuentran ionizados en mayor proporciónPor el contrario, las sustancias de carácter básico se disuelven mejor en un medio de pH ácido (˂7)  por la misma razón PolimorfismoLos sólidos pueden presentarse con estructura amorfa(las moléculas que forman las partículas del sólido(soluto)no están ordenadas sino que se encuentran distribuidas al azar)o con estructura cristalina(las moléculas están perfectamente ordenadas siguiendo unos patrones fijos en las tres dimensiones)Estas formas cristalinas son en general menos solubles que las amorfasVelocidad de disolución  e/tLa velocidad de disolución expresa la mayor o menor rapidez con que el soluto pasa a la disoluciónPara que los fármacos puedan absorberse deben encontrarse disueltos en las proximidades del lugar de absorciónFactores que afectan a la velocidad de disoluciónSolubilidadLa velocidad de disolución aumenta al aumentar la solubilidad del sólidoTamaño de partícula del sólidoLa disolución es tanto más rápida cuanto mayor sea la superficie de contacto entre soluto y el disolventeAgitacióncon la agitación se consigue la distribución homogénea de las moléculas disueltas en el seno del disolventeTodo ello hace que la velocidad de disolución se incremente



 

     Por vía húmeda

                        Por vía seca

    Etapas

Pulverización, mezclado

Humectación y amasado

Granulación

Desecación

Tamización

Pulverización, mezclado

Compactación

Fragmentación

Granulación, tamización

    Ventajas

Origina gránulos con buenas características

Previene la formación de polvo

Homogeneidad de la mezcla de polvos

Proceso sencillo

Evita el efecto de la humedad y la T0

Menor consumo energético

Inconvenientes

Proceso largo y complejo

Elevado consumo de energía

Se requiere mucha mano de obra

Genera mucho polvo

Granulado de peores características

Dificulta la liberación del fármaco