La seguridad social: A)ppo de solidaridad: la ss 1 d los pilares del estado del bienestar, persigue q los ciudadanos en situaciones d necesidad puedan tengan unas prestaciones sanitarias y ec q les ayuden a superar dicha situación. El derecho de ss recogido en la Constitución. Para tener acceso a las prestaciones requisitos mínimos, nivel contributivo. Tb nivel no contributivo xra los q no hayan cotizado lo suf y no tengan recursos. Se produce solidaridad entre los ciudadanos. Ej: +dinero +aportan, los q nunca están enfermos y los q sí, solidaridad entre generaciones presentes y los q han dejado de trabajar. Los q tienen trabajo y los q no, entre todos los ciudadanos x los impuestos. B)campo de app de la ss: ss se aplica a los q están cotizando (trab, sus familias, residentes en España) y los q no. C) estructura de la ss: formada x dos tipos de regímenes: régimen gral(trab x cuenta ajena q no estén en ningún régimen especial) y los reg especiales. Régimen de autónomos: >18 años actividad cuenta ppia, el coyuge y familiares q colaboren en la empresa del autónomo y no sean asalariados, los profesionales q trabajen por cuenta ppia y estén en un colegio profesional, los socios de algunas empresas como socios de comunidad de bienes, los administradores o consejeros de las soc capitalistas q ejerzan funciones de administración o gerencia y tengan el control efectivo de la empresa. D) obligaciones d la empresa con la ss: afiliación: se realiza 1 vez en la vida laboral, al trab asigna un nº de la ss. Alta: cada vez q se contrata a un trabajador hay q darle de alta antes q comience a trabajar. Baja: cuando termina el contrato, 6 dias naturales max. Cotización: el empresario debe cotizar a la ss x los trabajadores q tienen contratados, además debe ingresar en la TGSS su cuota de ss tb la cuota de los trabajadores, q se les descontó en la nomina debe realizarse en el mes siguiente de la nómina que corresponda. E) Cotización de autónomos: los a cotizan x la cantidad q ellos deciden entre max y min y a esa cantidad se le aplican unos porcentajes para tener derecho a las prestaciones de ss



Bases mínimas y máximas: 858,60 y 3425,70. >75 evitar q los últimos años de vida laboral se incrementen las bases hay topes de cotización 1888. 2. Prestaciones de la ss: contributivas o no contributivas. 2.1 Incapacidad temporal: es la baja laboral q impide temporalmente asistir al trabajo debido a una enfermedad o accidente. Contingencias comunes. Contingencias profesionales. A) Requisitos y duración: req: estar afiliado y de alta, para las enfermedades comunes haber cotizado 180 dias. Duración: max 12 meses, cabe prorroga del INSS 6 meses si curación. Despues valorar incapacidad permanente, si se le da de alta, o se prevé una mejora y se le otorga otros 6 meses hasta 24. B) Cuantía: comunes (se toma BCCC del mes anterior y dividido entre n días): enfermedad común accidente no laboral: 1,2,3 no se cobra. 4 al 15 60% empresa. Del 16-20 60%lo paga mutua o INSS y 21- 75% mutua o INSS. Profesionales (BCCP del mes anterior se le restan horas extras y se divide n días, luego le sumamos media de horas extras durante el año): día del accidente: nomina, dia posterior hasta el dia de alta: 75% base reguladora mutua o INSS. 2.2 Incapacidad permanente: después de alta reducciones anatomicas o funcionales graves, q van a ser def y van a disminuir su capacidad laboral. 4 grados: incapacidad permanente parcial: disminución de al menos 33% del rendimiento normal en el trabajo sin q le impida realizar sus tareas fundamentales; se cobra indemnización de 24 bases reguladoras. Incapacidad permanente total: no puede realizar las tareas fundamentales, pero si otro trabajo. Pension vitalicia del 55% base reguladora compatible con otro trabajo. >55 <60 q no encuentren trabajo 75%. Incapacidad permanente absoluta: no permite ningún tipo de trabajo 100% base reguladora. Gran invalidez: además requiere asistencia de una tercera persona para actos ensenciales de la vida. 100% con un minimo de %45 para pagar a la persona.