6.TIPOS D APARATOS EXCRETORES: cel d animales solo cambia h2o
y solutos cn liq extracel q no esta en contacto direct cn exterior. neces
un sistema q sirva d nlace ntre medio xterno e interno. debe ser sensibl
a vol d h2o y a concentr d stos n fluid corporales cn fin d retener sust
utiles y recoger solo desechos xa xpulsarlos. se llama ap. xcretor.
3 etapas: 1.Filtracion: liq corp s fltran a trves d epitelio cn 1a sola capa
d celulas grax a presion a la q circulan. filtro no s fino, las unic part q /inic
qedan retenidas son cel individ y proteinas. resto d sustancias sn orina
2.Reabsorcion: orina inic s reabsorbe a trves d pared d largo tubo q cond
a xterior. proceso s rapido, xa q sust q conservamos sin no necesarios.
s llga al mismo result q cn aparato xcret ideal xo cn rodeo x ausc d bomb
n acuatic orina s hipotonic, n invert isotonicas y en terrestr hipertónica.
3Secreción: cesion d sustancias d desecho dsd fluidos corporales hasta
orina q s convierte n orina final. liberacion s puede hacer continua o
acumuelarse en vejiga urinaria y expulsarse de forma intermitente.
6.2 Ap. xcretores n invertebrados: menos n ultima etapa l aparato xcr
no es un sistema xa deshacerse d materiales toxicos. su funcion s controlar
cantidad d agua y sales, y la osmolaridad n liquidos corporales(osmoregulc)
+Protonefridios: son sencillos n platelmintos, larvas d anelidos y moluscos.
sistema d canales q a menudo s ramifican, ciegos x parte interna y q se
abren al xterior d cpo x poro xcretor o nefridioporo. xtrmo interior d cda
rama separado d liq corporales x 1a sola celula ciliada n forma d botella q
se llama celula flamigera o bien x racimo d cel flagelads tubulares y huecas
llamadas solenocitos. movimiento d los cilios y flagelos crea corriente dirgda
a canales, lo q a su vez gra 1 vacio parcial q arrastra fluidos corporales x
diminutos poros d celulas terminales. sn s¡structuras filtradoras, encargada
d regulacion hidrica. secretan desecho x paredes d cuerpo del animal.
+Metanefridios/nefridios: n anelidos. organos sn tubos q desembocan a
extreior x nefridioporo xo su extremo interno no sta taponado, esta abierto
a cavidad gral d cuerpo o celoma. nefrostoma o abertura tiene forma d
embudo y en sus bordes presenta cilios, cuyo movimiento hace circular l
liq celomico x el tubo, donde ocurre reabsorcion y secrecion. filtracion
ocurre n tejido epitelial q tapiza celoma(peritoneo) al ser atravesado x el
liq intersticial q pasa a dicha cavidad. cerca d nefridiporo tubo forma vej ur.
+Glandulas renales: n moluscos y n artropodos, structuras analog
a nefridios xo mas complex. estan limitadas a ciertas regiones d cuerpo y
a menudo faltan x completo. /quilicerados y unirrameos actividad xcretora
+Tubulos de Malpighi: en | se localiza n sacos ciegos q s abren al intestin.
n su interior se segrega K,Na y se crea ambiente hipertonico x l q h2o se
difunde merced a proc osmotic. ese h2o tiene a.urico. n recto o T.M rea
gran cant d h2o y acido urico precipita y se deposita cn las heces.
6.3Ap xcretores n vertebrados: el riñon primitivo d vertebrados holonfero
se xtendia d cabeza a cloaca y constaba d tubulos parecidos a nefridios.
estos s abrian al celoma x nefrostomas, y se comunicaban cn xterior x
conducto de Wolff q desemboca n cloaca. funcion primaria era evac d
gametos y despues fcion xcretora cuando apelotonamiento d capilares o
glomerulo filtra al celoma sangre de aorta dorsal. ahora solo n larvas
y en demas hay distintas regiones d holonefros pronefros opistonefros trnf.
+Mesonefros/metanefros: n reptl y ave ureter desemboca jnto a conduct
sexuales n cloaca y n mamif placentados desemboca indep. n hembras
mesonefros degenera y conducto d wolf desaparaece xo n machos
subsiste como conducto d evac d sperm y converg cn xcretor uretra.