HISTORIA: la ciudadania es la cualidad de quienes por mediode la participacion y la comunicacion publica se hacen a si mismos y se reconocen como sujetos activos. Filosoficamente hablando, la ciudadania es el instrumento político por medio del cual los seres humanos conviven y tratan de organizar responsablemente las contradicciones que puedan darse entre la libertad y la igualdad y seguridad. La ciudadanía en la antigua Grecia y Roma: en las sociedades antiguas, basadas en una economia agricola, la guerra fue un factor muy importante en su proceso de estructuracion. La ciudad o cumunidad politica determina la totalidad de la vida de sus miembros; un ser humano lo es por ser miembro. El ciudadano pertenece a la polis, existencia individual estan supeditados al interes y a la vida comun. Polis Griega-en la Atenas del V a.C, donde se acabo por imperar una consitucion de tipo democratico, la ciudadania, entendida como cualidad imprescindible de participacion en los asuntos publicos de la ciudad, fue considerada cada vez mas importante. Hasta tal punto que a aquellos miembros de la comunidad que contravenian ciertas obligaciones se les castigaba con la prohibicion de aparecer en los lugares publicos y hasta con el exilio. Es decir, se les decretaba una verdadera muerte social. Democracia imperfecta (excluia a las mujeres, exclavos, extranjeros) Ciudad romana: en el periodo republicano, la ciudadania fue adquiriendo ciertos derechos politicos que aunque limitados, permitieron que los plebeyos se reuniesen en comicios para elegir ciertos magistrados y votar algunas leyes. La ciudadania se entendio como una condicion imprescindible para lograr el privilegio, uno de los peores castigos era eliminar la condicion de ciudadano al igual que en Grecia, el magistrado añadia la incripcion incursointurpitudo el ciudadano afectado perdia sus derechos. Ciudadania en la edad media(476-1492): Comunidad como un cuerpo-el lugar que cada individuo ocupaba en la sociedad medieval venia señalado por el nacimiento. En esta etapa los cabeza de familia no son iguales entre si, sino que forman parte de un orden jerarquico que comienza en el campesino y culmina en el rey. La comunidad politica es entendida como un cuerpo, cuya cabeza es el monarca. Subdito:problemtica dualidad-el subdito medieval es un ser incorporado a una comunidad dual: la feudal(subdito del rey) y la Iglesia(fiel) y su autonomia personal. Albores medievales del sujeto político-relacion de vasallaje del sistema feudal que adopta cierta forma de contrato, lo cual implica un compromiso mutuo entre las partes, si bien la balanza entre derechos y obligaciones no se ajusta a criterios estrictos de igualdad. Ciudadania en la edad moderna(1492-1789): A)Ciudadania en el absolutismo: en un Estado absolutista la condicion de subdito eclipsa cada vez mas
la figura del ciudadano. Es mas, la concepcion absolutista del poder considera que la autoridad proviene directamente de Dios y no reside en el intermediario entre Dios y la comunidad. De ahi que desaparezca el derecho a la disidencia, pues los ciudadanos quedan reducidos a subditos que solo obedecen. B)Primeras reacciones antiabsolutistas: comienzo de una larga lucha en favor del reconocimiento de las libertades. La desaparicion de los estamentos y la aparicion de parlamentos representativos facilitaron nuevos avances; la soberania del pueblo. Los seres humanos por el mero hecho de serlo, se consideran iguales en dignidad.
Configuracion democratica de la ciudadania: la constitucion de la ciudadania desde el siglo XIX fue realizada a traves del reconocimiento gradual de los derechos individuales o civiles. Constitulacionalizacion de los derechos: reconocimiento legal, en cada Estado, de los valores de la dignidad, libertad, igualdad, justicia y pluralismo. A lo largo del siglo XX, una internacionalizacion del reconocimiento de los derechos fundamentales a traves de documentos aprobados por un organismos internacionales.