NuevaICO: cn anterioridad a edictos, necesidades d reprentar plastica d nueva reli stan condicionadas: 1situacion d clandestinidad 2x contradicion entre herencias anoconica+antimaterial de: Atradicion judia Bsentido smbolico+expresivo Cinflu noplatonica. cn fin d clandestinidad, problema d como decorar iglesia fue serio y dificil, xq la cuestion d imagines+empleo en reli se planteo d nuevo, provocando disputas. no debia haber estatua d dios. pintura eran utiles para ilustrar episodios d libros sagrados segun vista latino. CARCT: dsd sIV asistimos progresivo distanciamiento d realidad, termiara situando imagenes sin ambientacion paisajistica, pierde volimen qedando figura plana sin profundida, color s desentiende dl modelo, simplicidad d representaciones, modelo cn ojos grande q exprsa fuerza vital interior, util tmb mosaico. dificultades en supfices hacn q recurra a hcer sucesivos pisos en profundidad, cuerpos s entierran en nichos rctangules (loculi) en los muros d strechos pasillos subtrraneos, q forman cmplicados lberintos(ambulacrum), fondo d galeria para enterrar mas import(cubiculo) .
A)temas d origen clasico: buen pastor, el orante, orfeo, eros y psique. B)temas antiguo tstamento: la +repetida escenas remiten a una oracion:'daniel en el foso de los leones', sacrificio d isaac y moises como prefiguracion d mesias. C) temas nuevo tstamento: el joven efebo, conforme estetica helenistica, temas amplia el campo teologico a cristo como mesias. profecia d balaam, resurrecion de lazaro,multiplicacion de panes y peces D)simbolos: crismon y pez, expresa afiramcion dl cumpplimiento d antiguo tstmnto x dos palabras X yP, tmb paloma, cordero , pavo real. CRIST BASILICA: s.III cristianos se reunian para celebrar baqete y scuchar sermones, liturgia se complico sndo necesrio rencito para pila bautismal: 1Domus ecclesiae, vivienda de nueva planta(dura europos) 2Tituli la d san martin dl monte 3Cellae se colocaban sobre catatumbas(4) lugar de enterramiento existia bncos alrededor d las camaras.la basilica forma alargada, cn 3 o 5 naves, central ancha y levada q laterales. entremo puerta y otro el abside, planta semicircular o poligonal. techos d madera y planos,