El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Un país tiene ventaja comparativa frente a otro en la producción de un bien cuando su coste de oportunidad es inferior. Un arancel es un «tributo» que el Gobierno exige a los productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior y, así, «proteger» los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes más baratos. Los contingentes a la importación son restricciones cuantitativas que los Gobiernos imponen a la importación de determinados bienes extranjeros. Las subvenciones a las exportaciones son ayudas a los fabricante es nacionales de determinados bienes para que puedan exportarlos a precios menores y más competitivos. El dumping tiene lugar cuando las empresas venden en el extranjero a un precio inferior al coste. Las barreras no arancelarias son regulaciones administrativas que discriminan en contra de los bienes extranjeros y a favor de los nacionales. El Tratado de la Unión Europea, creó la ciudadanía europea y abrió el camino hacia una unión política, económica y monetaria. Para alcanzar estos objetivos, la UE cuenta con la legislación comunitaria, el presupuesto y los órganos y las instituciones. La balanza de mercancías y comercial incluye las transacciones de bienes entre países, es decir, las importaciones y las exportaciones de bienes. La cuenta de servicios recoge las exportaciones e importaciones de servicios (turismos y otros). La cuenta de rentas recoge las rentas obtenida en otros países que no son el de residencia del propietario del capital y los ingresos por trabajo obtenidos en un país que no es el de residencia del trabajador. Los mercados de divisas son aquellos en los que se compran y venden las monedas dediferentes países. El tipo de cambio nominal, es el precio relativo de una moneda por otra moneda distinta: es el precio de una moneda en términos de otra. La depreciación del tipo de cambia dólar/euro supone una disminuci6n del tipo de cambio, de forma que con un euro se obtienen menos dólares.Un sistema de tipos de cambio es un conjunto de reglas que describen el papel del Banco Central en el mercado de divisas.  La adopción de una moneda común, es decir, optar par una unión monetaria, supone que desaparecen las incertidumbres respecto a posibles alteraciones del tipo de cambia.