(2.2)/-Describe las dos diferentes estructuras que puede presentar una clase de educación física.-Estructura tradicional que tiene tres partes: Calentamiento, donde el alumno realizará pequeños ejercicios para así evitar una posible lesión y preparar el tren superior y el tren inferior para la realización de la actividad, parte principal, donde tendrá lugar el desarrollo de la actividad y vuelta a la calma, donde el alumno realizará una actividad baja en intensidad. -Estructura alternativa que consta de: Momento de encuentro, para crear ambientes, recordar aprendizajes anteriores,… momento de construcción de aprendizajes, donde habrá una propuesta, una reflexión y un replanteamiento de nuevas propuestas y momento despedida, donde se realizará la reflexión-evaluación, aclaraciones y futuras propuestas.
/-¿Qué cuatro componentes influyen en la organización y control de la clase de educación física?. Profesor. -El tiempo, el material, el espacio y el profesor grupo.
El profesor debe tener personalidad para tener una actitud positiva y mejorar aspectos de actitudes en clase. Posición: Evoluciona por el interior del grupo (dentro del grupo), se coloca en una posición donde controla toda la clase (fuera del grupo). Rutinas y reglas de comportamiento: Una rutina es un procedimiento que intenta obtener comportamientos precisos en clase. Clima positivo: Favorecer el control del resto de componentes de la organización, motivación, empleo de refuerzos positivos.
/-¿Qué cuatro componentes influyen en la organización y control de la clase de educación física?. Desarrolla dos de ellos. -El tiempo: Aprovechamiento del tiempo según el tipo de ejecución grupal que planteemos en cada tarea.-El material: Su organización condiciona factores como el tiempo de aprendizaje, la motivación o la distribución de los grupos y del espacio.
/-Indica algunas recomendaciones didácticas para aplicar rutinas. Dar sentido a las rutinas. Que el alumno las comprenda y admita su función. -Los comportamientos que se esperan necesitan ser explicados y demostrados. -Es conveniente establecer una buena dosificación entre las actividades rutinarias y las que no lo son. El alumno debe sentir cierta libertad.
-Ejemplos:1.Rutina de llegar a clase y lo primero realizar el calentamiento adecuado previamente explicado y realizado con el alumno.2.Al término de la sesión realizar una reflexión sobre las actividades realizadas y una propuesta de mejora.