Si  una empresa quiere calcular el costo de capital: La tasa libre de riesgo, la prima de riesgo de mercado y el beta de la empresa. Son estas 2
La varianza y la covarianza del negocio que desea evaluar, respecto de la prima de mercado.
La Security market line: Nos indica si es correcto o no rechazar o aceptar aquellas inversiones con VPN positivo o negativo.
El coeficiente de correlación p: Si p=1, la correlación de estas 2 variables es directa y si p = -1, su correlación es inversa.
Si p=1, cuando una variable sube, la otra también sube en la misma proporción.   Todas.
Si p=0 se significa que no hay correlación entre las variables.
El radio de Shape: Es la razón entre la esperanza de los retornos respecto de un rendimiento medio o de mercado, sobre la varianza de esas medidas.   

Falabella,Lan,Enersis, poseen un riesgo q tiende al del mercado.No
Banvida y Carrozi, poseen un riesgo de 56% y  97% respectivamente.No
Fallabela y Lan poseen un riesgo de 46% y 45% respectivamente. No.
Falabella, Lan y Enersis poseen una volatilidad de un 46%, 45% y 15% superior al mercado; mientras que Banvida y Carozzi poseen una volatilidad de un 56% y un 97%, menor al de mercado. Si

La adversion al riesgo de los inversores: Las inversiones eligiran la CML con la pendiente más pronunciada.
Esta adversión al riesgo se revela en la alocacion en la cml y no en la elección de la línea. Todas.
El punto que la inversión escoge a lo largo de la CML depende de su tolerancia al riesgo.
Un mercado en equilibrio: Un activo descontado a rf mas una prima que compense al inversor de riesgo que va a soportar.

Podemos afirmar que la expresión Bai/Baii no es àNinguna de las anteriores.
Sabemos que la tir es la tasa à Todas las anteriores.
Uno de los criterios para la clasificación à Todas son correctas.

Riesgo es una posibilidad y Pr es una probabilidad estadística.

El riesgo es producto de: Ante movimientos adversos de los factores que determinan su precio.
A mayor incertidumbre mayor riesgo.
Ingredientes del riesgo: Exposición e incertidumbre.
Toma de decisiones
: a) Incertidumbre, no se conocen las probabilidades de ocurrencia para los diferentes estados de la naturaleza. b) Certidumbre, en la que se sabe cual estado de la naturaleza ocurrirá. c) Riesgo, que se refiere a la condición en la cual hay un número de estados de la naturaleza.
Hay 2 clases de incertidumbre: En la primera se sabe que puede ocurrir entre varias posibilidades y en la segunda no se sabe que puede pasar.
Negocio de las Instituciones Financieras: Tomar riesgos, siempre que éstos sean conocidos, aceptables y controlables.