Cada ecosistema está compuesto por variables que interactúan entre sí mediante influencias. Las relaciones que existen en el ecosistema se pueden describir mediante diagramas casuales, que son representaciones gráficas.

La influencia de una variable sobre otra es de signo positivo y negativo. Las variables del ecosistema generalmente interactúan entre sí mediante circuitos cerrados llamados feedback.

Plaga: es una aparición masiva y repentina de una especie en un ecosistema y que causan daños a las poblaciones de otras especies. Lucha biológica: contra las plagas consiste en recurrir a otros seres o a sustancias producidas por ellos, para que impidan el crecimiento de las plagas.

La sucesión ecológica es el cambio secuencial producido en la estructura de la comunidad a lo largo del tiempo.

Existen dos tipos de especies que participan en el proceso de sucesión:

1- Pioneros: son aquellas que colonizan en primer lugar un territorio.

2- Tardías: son las que pueblan el territorio después de las pioneras y se caracterizan por su mayor tamaño.

3- Facilitación: las especies pioneras, que colonizan un territorio nuevo, modifican el medio físico y sus características.

4- Inhibición: las especies pioneras monopolizan el espacio e impiden la invasión de otras especies hasta su desaparición.

5- Tolerancia: tanto las especies pioneras como las tardías pueden estar presentes al inicio de la sucesión.

La sucesión primaria: es aquella  que se produce en un lugar que previamente no estaba ocupado por una comunidad.

La sucesión secundaria: se inicia en sitios previamente ocupados por una comunidad después de la interrupción de una perturbación.

El suelo es un conjunto de cuerpos naturales que cubren la superficie terrestre. El suelo no es estático y su temperatura y humedad son factores que varían e influyen decisivamente en la actividad biológica.

Formación del suelo:

1- Meteorización de rocas y minerales: comienza con la fragmentación de la roca madre, que facilitará la circulación del aire y el agua, así como la actividad biótica.

2- Acumulación y evolución de materia orgánica: los compuestos que se forman o se liberan en el suelo son arrastrados desde las zonas más superficiales a las más profundas por el agua en su movimiento descendente.