La información: expresa el mensaje-causa d un emisor q busca crear en el receptor un efecto-comportamiento inmediato o remoto. La comunicación: connota el mensaje-diálogo q busca tomar decisiones en común, genera sociabilidad, y el emisor y el receptor intercambian sus mensajes. El lenguaje del cuerpo. La kinésica estudia el conjunto d ls signos d comportamiento emitidios natural o culturalmente. La mirada, traduce los pensamientos, sentimientos y suministra vida a ls mensajes. Tb utilizamos gestos, como x ejemplo cruzar ls brazos pa aislarnos o protegernos. La comunicación no verbal es superior a la verbal, pq su impacto es inmediato. Dificilmente puede ser anulada x las palabras. La comunicación a través dl espacio. En antropologo Edward T.Hall clasifica la comunicación interpersonal según diferentes distancias: -Distancia íntima. (hasta 45cm). Reservada pa las personas cn relaciones afectivas intensas. –Distancia personal (45 cm a 125 cm). Relaciones en actividades habituales cmo el trabajo. –Distancia social (1,25m a 3,60m). Relaciones cn personas q desconocemos o con las q tenemos trato personal. –Distancia pública (3,60m a 7,50m). Relaciones con un grupo. El comunicador desempeña un papel social, marca las distancias. La comunicación x la imagen. Se caracteriza x:-La inmediatez d la informacion y la heterogeneidad dl publico q alcanza. –Utilizar técnicas diversas: prensa, TV, carteles publicitarios. –La amplitud dl area d difusion: desde local hasta mundial. La publicidad. Las funciones d la publicidad son las siguientes: -Crear y reforzar un ambiente consumista. –Unirse a la moda, q se encarga d acelerar la renovacion continua d ls productos d consumo y d la cultura ligada a ellos. –Difunde una ética materialista y hedonista a la vez q oculta los conflictos y problemas sociales. –Asignar valores simbolicos. –Producir un ser humano banal. La comunicación perversa. Las estrategias principales son: -Rechazar la comunicación directa. Como no habla, impone una imagen de grandeza y sabiduria. –Deformar el lenguaje. Hablan con su victima adoptando una voz fria, insulsa y monocorde. –Utilizar el sarcasmo, la burla y el desprecio. El desprecio y la burla dominan la relacion dl perverso cn el mundo exterior. –Mentir. En lugar de mentir directamente, el perverso utiliza un conjunto d insinuaciones y silencios. –Utilizar la paradoja. Desquiciar al otro, haciendole dudar d sus pensamientos y afectos. –Descalificar. –Divide y vencerás. El placer supremo dl perverso consiste en conseguir la destruccion d un individuo x parte d otro. –Imponer autoridad. Se trata d negar y aniquilar cualquier diferencia. Alteraciones dl sistema nervioso. –Afasia. Incapacidad d utilizar el lenguaje a causa d una lesion cerebral. Afasia motora, implica una incapacidad pa hablar.

Afasia sensorial. Incapacidad d comprender el significado d las palabras o el uso d ls objetos. –Alexia. El paciente lee pero no comprende. –Disartria. Dificultad dl habla debida a trastornos dl tono y dl movimiento d ls musculos q controlan la articulacion. Alteraciones funcionales.-Dislexia. Confusion d una consonante x otra y x la inversion d silabas y palabras. Dislalia. Significa hablar mal o con dificultad. –Disfemia. Consiste en una alteracion d la fluidez y ritmo dl habla.