1Indicar los tipos de riesgos segœn el tipo de trabjo por manipulaci-n de gases y porla utili de maquina:riesgos por el tipo de trabajo:-caidas altura-caidas en nivel-atrapamientos entre objetos-pizada sobre objetos punzantes.ries por la manipu de gases:-fugas de gas o combustible,peligro de incendio-explociones o incendios por retorceso de llam del soplete-asfixia por desplazamiento del aire por gas inerte-atrapamiento por manipulaci-n d botellas.riesgos por la utili de las maquinas:-fuego o esplocion por retorceso de llma en soplete-contactos elŽctricos directosy indirectosÉ.2 prncipales riesgos asociodados alos agentes contaminantes sobre el soldeo:humos y gases desprendidos durante el soldeo.radiaciones.ruido y proyecciones d part’culas.3Medidas d prevenci-n q hay q aplicar para prvenir esos riesgos(enumerar las protec indivi(EPI) y las colectivas.:protecci-n individual,cascod e seg,botas,pantallas o yelmos,provistos de filtros de radiacciones cubrefiltros y ante cristales,guantes-polainas-mangitos-mandriles d ecuero,guante saislantes,cinturones de seguridad en alturas,protecctores auditivos.-Proteccines colectivas:soldeo en alturas(material inifugo),soldar en alturas(60mseg o lloviendo),las ‡reas d soldeo debran tner pantallas q impidan radiaciones y de xispas(pantayas de material imconbustible),‡reas se-alizadas4preveciones para manipulas gases de gases comprimidos tanto en su almacenamiento y trnsporte,como en su utilizaci-n:almanacena y transportv: : No situar las botellas en pasillos ni Lugares de paso. -El AlmacŽn de Botellas de Gases debe Estar delimitado y protegido porci-n Puertas si es Posible. -Las botellas Deben sujetarse cn cadenas de Seguridad .-Emplear cesta o Plataforma para subir o Bajar Las botellas,. Para do Transporte s’ emplearn carros acondicionado Cadena de Seguridad .-Las Botellas De Acetileno Y de los gases (en Estado Liquido) Deben utilizarse almacenarse Siempre en posicion vertical. -Las botellas Deben Ser identificadas Perfectamente los antes de do Empleo(leyendo Etiqueta). IDENTIFICACIîN DE LAS BOTELLAS POR su color oxigeno:cuerpo y ojiva ,negro y blanco,acetileno:rojo y marron,nitr-geno:negro y negra,hidrogeno:rojo y roja,arg-n:negro y amarilla,co2:negro y gris : -La caperuza tiene que estar siempre puesta sobre la botella, a no ser que no se estŽ utilizando la botella. Nunca se debe elevar la botella mediante esta caperuza a no ser que estŽ especialmente dise-ada para ello-. Las botellas vac’as se identificar‡n como tales se dispondr‡n en y posici-n vertical y sujetas con cadenas de seguridad. UTILIZACION DE GASES:Todas las botellas de gas comprimi deben utilizarse con un Los reguladores o manomeductores.estos deben de estar equipados con un manometro de preccion y uno de baja presi-n que mide la presi-n de trabajo .-Las v‡lvulas de las botellas que contengan gases a gran presi-n, en particular ox’geno, deben abrirse despacio. -Antes de conectar el manorreductor se deber‡ purgar la botella, de esta forma se eliminar‡n todas las particulas que, en forma de polvo, est‡n alojadas en su grifo.-Nunca calentar las botellas o dep-sitos que contienen comprimidos, gases ni situarlos cerca de focos de calor ya que podr’an explotar.
MAYORES PELIGROD DE LA MANIPULACION DE OXIGE ACETI Y GASES DE PROTE:
Acetileno El acetileno es un gas explosivo si su contenido en aire est‡ comprendido entre el 2 y 82%. TambiŽn explota si se comprime sin disolver en otra sustancia, lo para almacenarlo se disuelve por que en acetona y se almacena en cilindros rellenos de una sustancia porosa. -El acetileno es explosivo contacto con plata, mercurio o aleacio en con m‡s de un 70% d cobre .lo que las tuber’as no deben ser de cobre, por ninguno de estos materiales.-para evitar accidetes Por ello es norma habitual el que las roscas empleadas para ox’geno sean a derechas y las de combustible a izquierdas. TambiŽn distinguen por el color. OXIGENO:- El gas no inflamable pero inicia y mantiene la combusti-n de los materiales combustibles, por tanto ni deber‡n estar al lado de los de gas combustible oxigeno y nunca se debe utilizar como sustituto del aire.-Nunca se debe poner las materias grasas en contacto con el oxigeno, ya que arder’an espont‡neamente. -Se prohibe lubricar las conexiones, v‡lvulas, manorreductores y cualquier otro aparato para el oxigeno.- Nunca utilizar oxigeno en los compresores de aire.- Los gases de protecci-n desplazan el aire impidiendo la respiraci-n y pudiendo provocar la asfixia del soldador, por tanto cuando se vaya a soldar en espacios reducidos deber‡n estar bien ventilados, si no es imposible controlar el ox’geno del aire se deber‡ realizar el soldeo con pantallas de soldeo con impulsi-n o extracci-n de humos incorporado.7princi protec contra humos y gases produc por la solda:posici-n de soldadro,ventilaci-n general ,impulsi-n localizada,extracion localizada.9.QUE CUATRO DIECTRICEZ DEBEN TENER EN CUENTA PARA UN BUEN EMPLEO DE CUALQUIER HERRA SON PELI?herra ordenadautili par alo q es,no templar corta mantenerla en buen estado. Ventajas y limitaciones Ventajas El soldador tiene control sobre la fuente de calor sobre la temperatura y de forma independiente del control sobre el metal de aportaci-n. El equipo de soldeo necesario es de bajo coste, normalmente port‡til y muy vers‡til.-
Limitaciones Se producen grandes deformaciones y grandes tensiones internas causadas por el elevado aporte tŽrmico debido a la baja velocidad de soldeo.-El proceso es lento, de baja productividad y destinado a espesores peque-os exclusivamente.2plicaciones en tipo de soldadura:pq-as produc,espesores,cambio brusco de posi.GASES EMPLEADOS:GAS COMBURENTE:OXIGENO (gas combustible,acetileno.4partes d eequipo:cilindros de acetile,manorec,mangueras,v‡lvulas d seg,soplete,acesorios
Manorreductores presi-n, v‡lvulas reductoras d de pressi ,son encargads suministrar el gas comprimido de los velocidad de trabajo. elevada presi-n de los Las v‡lvulas reductoras de presi-n, adem‡s de reducir la el gas cilindros de deben permitir que la presi-n de trabajo.
9TIPOS DE LLAMAS:
Llama de acetileno puro que se produce cuando se quema acetileno en el aire. Produce una llama que varia su color de amarillo a rojo naranja, en su parte final, y que provoca la aparici-n de part’culas de hollin flotando en el aire. No tiene utilidad en soldadura.-Llama carburante que se produce cuando hay un exceso de acetileno. Partiendo de la llama de acetileno puro al aumentar la proporci-n de ox’geno, la llama empieza a hacerse luminosa, form‡ndose una zona brillante o dardo, seguida del penacho acetilŽnico de color verde p‡lido que aparece como consecuencia del exceso de acetileno
Llama neutra cuando la cantidad de acetileno es que se produce aproximadamente igual la ox’geno(ver figura 9.11). La forma m‡s a de f‡cil de obtener la llama partir llama con exceso de neutra es a de una acetileno(carburante) f‡cilmente distinguible por la existencia del penacho acetilŽnico, a medida aumenta la porci-n de ox’geno que se la longitud del penacho acetilenico va disminuyendo hasta que desaparece justo en el momento en el que la llama se hace neutra. - Llama oxidante que se produce cuando hay un exceso de ox’geno, la llama estrecharse en a salida de la boquilla del soplete. No debe a utilizarse en el soldeo de aceros, soliendo utilizarse, fundamentalmente, para el soldeo de los latones.