Cambios rápidos en => /-política (Nazismo) –economía (Crack29) –demografía (Muerte Guerras)/ por las dos guerras mundiales. Centros de la música=> -Francia (impresionismo) –Viena (expresionismo) –E.E.U.U (jazz, cine, música popular moderna). 1º MITAD SXX: -1 El impresionismo: -Claude Debussy (Preludio a la siesta del fauno) –Maurice Ravel (Bolero de Ravel) –Erik Satie (Gymnopedie). -2 Posromanticismo: *Compositores: - en Francia-> Camile Saint-Saëns (El carnaval de los animales) –en Alemania-> Mahler, Richar Strauss (Así habló Zaratrusta). -3 Expresionismo: *Compositor: Wever. -4 Dodecafonismo: *Compositor: Arnold Shoenberg (Pierrot Lunaire). -5 Neoclasicismo: *Compositores: Joaquín Rodrigo (Concierto de Aranjuez), Igor Stravinski (La consagración de la primavera), Khachaturiam (La danza del Sable). -6 Jazz y música americana: *Características: -Estilo musical surgido en Nueva Orleans EEUU. De 1850 hasta nuestros días. –Surge por la mezcla de: los cantos de los esclavos negros, del blues y del gospal. –Es muy rítmico, se improvisa continuamente y su ritmo es a contratiempo y sincopado. –Evoluciona constantemente. 2º MITAD SXX: -1 Las vanguardias: -Aparecen después de la 2º Guerra Mundial. –Utilizan las novedades tecnológicas.-Tienen que crear nuevas grafías musicales. Tipos: -M. concreta: utiliza sonidos de la realidad, que se graban para luego transformarlos en un laboratorio (P. Schaeffer). –M. Electrónica: crea los sonidos en el propio laboratorio y se elabora con ellos una cinta grabada (K. Stockhausen – helicopter strig cuarter). –M. Electroacústica: mezcla de los dos anteriores, emplea el sintetizador para obtener sonidos y gran variedad de ritmos y de timbres (E. Varése – ionización). –Serialismo integral: aplica la técnica del dodecafonismo a todos los elementos del sonido (P. Boulez y O. Messiaen). -M. Aleatoria: el compositor deja gran libertad de improvisación al intérprete, pues limita a escribir pequeñas células (J. Cage – 43’ y 33’’). –M. Estocástica: caracterizada por el uso del ordenador y de la estadística (G. Ligeti). –M. Minimalista: basada en un pequeño motivo que se repite constantemente y a partir del cual se genera la obra (Michael Neiman y P. Glass). AUDICIONES: -Manuel de Falla-concierto para clave y 5 instrumentos de viento-nacionalismo (intriga) –C. Debussy-preludio a la siesta de un fauno-impresionismo (siesta) –Camile Saint-Savëns-carnaval de los animales:los fósiles-posromanticismo (persecución) –Khachaturiam-danza del sable-neoclasicismo (tambores) –Gershwin-un americano en parís-musical (batallas) –Arnold Schoenberg-pierrot lunaire-expresionismo (hablan) –Scott Joplin-the entertainer-ragtime (piano) –Henri Mancini-moon river:desayuno con diamantes-cinematografia (guitarra). PONTE NOTA: 1-¿Qué dos tipos de escalas utiliza preferentemente la música impresionista?Escala pentatónica y escala de tonos. 2-¿Cómo se llama la corriente musical de la segunda mitad del siglo XX que graba sonidos musicales y no musicales? Música concreta. 3-Escribe el nombre del compositor expresionista que creó del dodecafonismo:Arnold Schoenberg. 4-Las series dodecafónicas indican doce alturas diferentes. 5-Los dos compositores rusos mñas significativos del siglo XX sonIgor Stravinski y Khachaturiam. 6-La música en Estados Unidos recibe una fuerte influencia de cierta música popular. ¿De cuál?El jazz. 7-¿Qué tipos de ritmos son los característicos del jazz? Ritmos sincopados y a contra tiempo. 8-Indica al menos tres corrientes musicales de vanguardia. Música concreta, electrónica y aleatoria. 9-Enumera los hitos más relevantes en la historia de la grabación del sonido. Gramófonos, magnetófonos, fonógrafo y disco plano.