Entrenamiento de repeticiones: su finalidad es el aumento de la capacidad neuromuscular para acostumbrar al musculo a altas deudas de oxigeno. Se trabaja mediantes series de repetición no muy altas y con descanso completo.
Las series de recuperación:
*Exactas: todos los factores se mantienen iguales.
*Progresivas: la misma distancia pero cada vez más rápido, sin variar el tiempo de descanso.
*Simuladores: es la distancia similar a la de la competición fraccionada en series cortas con distintas variables.
*Mixtas: varía la distancia y el tiempo de descanso.
*De sobrecarga: la misma distancia y se incrementa la intensidad en un sector de la carrera.
*Rotas: la distancia es muy corta y se realiza a la máxima velocidad.
Gran carrera polaca: calentamiento, velocidad, ritmo y vuelta a la calma.
Pequeña carrera polaca: calentamiento, velocidad y vuelta a la calma, se suprime el ritmo. La respiración es el parámetro que identifica la intensidad de los esfuerzos.
Sistemas fraccionados
Comenzó a fines del siglo XIX, para el entrenamiento de los corredores de atletismo, en la actualidad se utiliza para el entrenamiento de la resistencia. Se caracterizan por la interrupción del trabajo, se alternan con intervalos de tiempo llamados pausas de recuperación que ayudan a la adaptación del organismo. Con el fraccionamiento del esfuerzo se consigue un mayor volumen de entrenamiento, mas rápido con menor cansancio.
Sistemas interválicos
El esfuerzo se fracciona y se incluyen pausas de recuperación incompletas, es decir, no se llega a una recuperación total. La más conocida es interval-training que alterna esfuerzos y pausas activas. Su finalidad consiste en aumentar la eficiencia cardiovascular y la resistencia anaeróbica, con este sistema se consigue una adaptación más rápida que por el procedimiento de carrera, aunque sus efectos son más duraderos.
Características:
*Por lo general no sobrepasan las 180 ppm
*Las pulsaciones descienden hasta 120 o 130 durante la pausa activa.
*Las distancias a recorrer son entre 60 y 400 metros, según el tipo de resistencia.
*Se realizan entre 10 y 20 repeticiones.