La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla:

con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía.

TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA:

FLEXIBLE:

                Es un régimen en el que se permite que el valor de una divisa fluctúe respecto al valor de otras divisas de acuerdo al mercado de divisas.

                Un tipo de cambio flexible es preferible a un tipo de cambio fijo debido a que la fluctuación respecto al valor de otras divisas permite amortizar posibles impactos negativos de los ciclos económicos extranjeros y de esta forma ajustar de forma automática la balanza comercial y balanza de pago.

La política monetaria Movilidad perfecta de capitales:

La política monetaria Movilidad imperfecta de capitales:



DEVALUACIÓN:

CAUSAS DE UNA DEVALUACIÓN:

CONSECUENCIAS DE UNA DEVALUACIÓN:

Efectos negativos:

Efectos positivos:



EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN:

BCV:

EMPRESAS:

EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO Y EN EL MERCADO CAMBIARIO:

                Básicamente, las Reservas Internacionales Netas junto con los Otros Activos/Pasivos en Divisas Netos representan las principales Fuentes de Base Monetaria que fungen convencionalmente como el respaldo fundamental, tangible, de los pasivos monetarios que la autoridad monetaria -Banco Central de Venezuela mantiene con el público e instituciones del Sistema Financiero Nacional.

Base Monetaria registra el valor de los activos que la Nación tiene bajo la custodia y administración del Banco Central, activos también llamados Fuentes de Base Monetaria:

 • Reservas Internacionales Netas

• Otros Activos/Pasivos en Divisas Netos

• Sector Público

 Gobierno Central

-Otros entes del gobierno

Sector Financiero:

Bancos comerciales y universales

Resto del sistema bancario

Instrumentos de crédito emitidos por el BCV.

Otras cuentas netas

Fondos Transferidos al FONDEN

Otras



VARIABLE OBJETIVO Y LA INSTRUMENTACIÓN MONETARIA Y CAMBIARIA:

                Básicamente, la acelerada y desproporcionada propagación del desequilibrio monetario hacia la economía real se inicia a partir de la rígida jerarquización de los objetivos de la política cambiaria y de los instrumentos de la política monetaria.

                Con el único fin de transmitir estabilidad a los mercados reales y financieros, el objetivo fundamental de la política cambiaria y de la instrumentación monetaria deberá ser la preservación de un nivel de Reservas Internacionales, que se deberá preestablecer a partir de un criterio que garantice rigurosamente la congruencia entre su magnitud