LEY ORDENACION EDIFICACION: 1.ARTICULO1: Objeto:ley q tiene por objeto regular en sus aspectos esenciales el proceso d la edificacion estableciendo las obligaciones y resopansibilidades d los agentes q intervienen n dicho proceso. 2.ARTICULO 2: Ambito d aplicacion: esta ley es de aplicacion al proceso d la edificacion entendiendo x tal la accion y el resultado d construir un edificio d caracter permanente, publico o privado cuyo uso principal este comprendido n los siguientes grupos: a)Administrativo,sanitario,religioso,residencial,doncente y cultural. b)aeronautico. 3.ARTICULO 3: Relativo a la funcionalidad:utilizacion,accesibilidad,accesos a los serivicios de telecomunicacion. Relativo a la seguridad: seguridad estructural en caso de incendio, seguridad de utilizacion. Relatavio a la habitabilidad: higiene salud y proteccion del medio ambiente, proteccion contra el ruido, ahorro de energia y aislamiento termico, otros aspectos que contemple el cte. 4.ARTICULO 4: Proyecto: el proyecto es el conjunto d cocumentos mediantes los cuales se definen y determinan las exigencias tecnicas d las obras contempladas en articulo2. 6.ARTICULO 6:Recepcion d la obra: la recepcion de la obnra es el acto x el cual el contructor,hace la entrega d la misma al promortor y es aceptada x este.La recepcion debera consignarse en un acta firmada. CAPITULO III: Agentes de la edificacion: definicion agentes articulo8:Personas,fisicas o juridicas q intervienen en el proceso de la edificacion. 9.ARTICULO 9:El promotor: persona fisica o juridica q individual o colectivamente decide impulsa, programa o financia las obras de edificacion para si o pa su posterior enajenacion,entrega o cesion a terceros. 10.ARTICULO 10:El proyectista: agente q, por encargo dl promotor y cn sujecion a la normativa tecnica y urbanistica correspondientes,redacta el proyecto. 11.ARTICULO 11:El constructor: es el agente q asume,contractualmente ante el promotor,el compromiso d ajecutar cn medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas  cn sujecion al proyecto y al contrato. 12.ARTICULO 12:El director d obra: es el agente que,formando parte de la direccion facultativa dirige el desarrollo de la obra en ls aspectos tecnicos ,esteticos,urbanisitcos y medioambientales, d conformidad cn el proyecto q la define.Podran dirigir las obras d los proyectos parcelas otros tecnicos,bajo la cordinacion dl director de obra.13.ARTICULO 13:El director d la ejecucion d la obra:el director d la ejecucion d la obra es el agente,que formando parte de la direccion facultativa,asume la funcion tecnica d dirigir la ejecucion material d la obra y d controlar cualitativa y cuantitativamente la construccion y la calidad d lo edificado.14.ARTICULO 14:las entidades y ls laboratorios d control d calidad d la edificacion:entidades capacitadas pa prestar asistencia tecnica en la verificacion d la calidad dl proyecto,d los materiales y la ejecucion obra.15.ARTICULO 15:Los suministradores d productos:son los fabricantes,almacenistas,importadores o vendedores productos construccion. 16.ARTICULO 16:Los propietarios y usuarios. (2ºEV)--TIPIFICACION DEL HORMIGON: Es el termino o concepto por el cual se define in hormigon.  T-R/C/TM/A = HA-25/P/20/IIA   T=tipo de hormigon(hormigon en masa,armado y pretensado)  R= resistencia(N/mm2), C= consistencia(seca,plastica,blanda,fluida y liquida)  TM= tamaño maximo dl arido(mm) A=ambiente(nivel d agresividad)  Plan de control: dice el nº de ensallos q se deben hacer en cada fase d la estructura. Hay diferentes tipos de ensayos: alta,media y baja. Coquera: pores que se habren en el hormigon. Tapajunta: liston moldeado q se emplea pa tapar la union dl cerco de una puerta o una ventana cn la parde,pa evitar el paso de la luz,humo,etc. HUMEDAD  1)Humedad x capilaridad: es akella humedad producida x el fenomeno de ascension capilar del agua y se transmite a traves de la porosidad d los materiales. Para q no se fomrne ay q ventilar las habitaciones, se suelen dar mas en contrucciones antiguas.Para solucionarlo se hacen pequeñas perforaciones. Se debe utilizar el mortero de cal siempre que haya humedades. 2)Humedad por condesacion: se produce cnd la temperatura superficial de una pared es inferior al punto dl rocio dl ambiente.Por lo general es un fenomeno q se da en invierno.Se producen en puentes termicos,habitaciones poco ventiladas.Barra antipanico:Barra puesta en las salidas de las puertas d emergencia donse se ejerce la fuerza pa abrirla y esta puesta en l sentido de la evacuacion. Borlete:masilla elastica q se coloca cm un tapajuntas. Electroiman:Mecanismo electrico q se utiliza pa mantener cerrada las puertas d emergencias. Sumidero:receptaculo situado en una cubierta q recoge el agua de la misma y la canaliza asta un bajante d aguas pluviales. Berencueno:hueco q se deja pa cnd llueve no entre l agua.Linea repartidora:para de la instalacion en baja tension q enlaza una caja general d proteccion cn las misma derivaciones individuales q alimenta. Manometro;mide la presion. Caja general de proteccion:elemento d la red interior dl edificio dn se efectua la conexion cn la acometida de la copañia suminitradora de energia electrica.